El tiempo en: Antequera
Martes 18/06/2024  

Ronda

Un grupo de alumnos procedentes de Polonia revoluciona la penúltima jornada del TACIR 2024

También ha participado el IES Profesor Gonzalo Huesa que he representado la obra 'Eloísa está debajo de un almendro'

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Representación de alumnos del Liceo polaco.

IES Profesor Gonzalo Huesa.

Liceo de la ciudad polaca.

IES Profesor Gonzalo Huesa.

'El árbol de Julia'.

'Despertando a la princesa'

'Toc toc'.

'El árbol de Julia'.

'Toc toc'.

'Despertando a la princesa'

Desirée Ortega.

El IX Certamen de Teatro en el Aula “Ciudad de Ronda” ha celebrado este jueves su cuarta y penúltima jornada con la representación teatral de “Eloísa está debajo de un almendro”, de la mano de un nuevo grupo del IES Profesor Gonzalo Huesa, que también ha demostrado lo mucho que este centro se esfuerza por mejorar cada año sobre las tablas.

A continuación, ha sido el turno del Liceo IV Dr. TytusChalubinski, de Radom (Polonia), invitados especiales de esta novena edición con motivo del nombramiento del IES Rodríguez Delgado, centro organizador del certamen, como Escuela Embajadora del Parlamento Europeo.

En un perfecto español, los jóvenes polacos han representado “Farsa y licencia de la reina castiza”, escrita por Ramón María del Valle-Inclán y publicada por primera vez en 1920. El grupo, dirigido por el profesor Mario Fernández, ha impresionado a todos los presentes por su interpretación, sus movimientos escénicos y su gran vestuario. Tanto es así que todos los miembros del jurado, a pesar de ser una obra fuera de concurso, se han puesto de pie a aplaudir el gran trabajo que han mostrado, así como el esfuerzo que han realizado para poder estar presentes en la ciudad del Tajo.

Para este viernes, el TACIR 2024 llegará a su fin con las representaciones de “Charly y la fábrica de inventos” del IES Martín Rivero y de la “Balada de los tres inocentes”, una obra intercentro impulsada por Rafael González, de Entreamigos.

A partir de las 13.00 horas tendrá lugar la clausura, con un homenaje a dos de los nombres con más trayectoria en el teatro rondeño como son Luci Pastor y José Luis Sánchez ‘El Largo’, así como la entrega de premios de las distintas categorías.

Jornada del miércoles

La tercera jornada del certamen, el miércoles, ha sido la más intensa en cuanto a programación se refiere con la representación de hasta tres obras.

Los alumnos de 4º de la ESO del IES del Valle del Genal, en Algatocín, eran los encargados de abrir la mañana con “Toc-Toc”, una comedia de Laurent Baffie, adaptado al español por Julián Quintanilla. En ella, seis personajes con Trastornos Obsesivos Compulsivos, defendidos con gran nivel por los jóvenes, enseñaban que con ayuda la vida avanza mejor al tiempo que daba visibilidad y creaba conciencia sobre las complicaciones del día a día de las personas con estos trastornos.

A continuación, tomaron el relevo el alumnado de 2º de la ESO del mismo centro educativo, que han representado “Despertando a la princesa”, una obra de Desirée Ortega, autora gaditana que ha querido desplazarse hasta el Teatro Vicente Espinel para disfrutar en primera persona de la representación. Durante la obra se desmontan los cuentos tradicionales, o sus versiones, para trabajar por la igualdad.

Por último, ha cerrado la tercera jornada el alumnado de 1º de la ESO del IES Profesor Gonzalo Huesa con la obra “El árbol de Julia”, de Luis Matilla. Los más pequeños de los participantes han demostrado con creces que el centro, uno de los participantes más tradicionales, cuenta con una buena cantera.

Este año, además, se está recordando al inicio de cada jornada al sacerdote, músico y escritor rondeño, Vicente Espinel. Con motivo de la conmemoración del IV Centenario de su muerte, Asimismo, estudiantes de cada centro están recitando sus reconocidas espinelas.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN