El tiempo en: Antequera
Martes 18/06/2024  

Jerez

El Congreso de Jerez marcará la hoja de ruta hacia un turismo sostenible y de más calidad

Los expertos –llegados de todo el mundo- no eludirán debates como la turismofobia o el consumo de agua

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Presentación del Congreso de Turismo. -

El VII Congreso Internacional de Calidad y Sostenibilidad Turística –que se celebrará en Jerez del 12 al 16 de junio y será inaugurado por el rey Felipe- marcará la hoja de ruta del sector para los próximos años y no eludirá debates candentes como la turismofobia o el consumo de agua.

El presidente del Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES), Miguel Mirones, ha dejado claro que la organización no pretende celebrar “un congreso intrascendente”, sino un encuentro del que se extraigan “conclusiones” que se plasmen posteriormente en una Declaración de Jerez.

Por ese motivo, después de cada mesa de trabajo tendrá lugar una votación que pulsará la opinión de los asistentes, de modo que se disponga de una herramienta que se convierta “en un elemento de referencia” para la aplicación de políticas encaminadas a la consecución de los objetivos propuestos.

El ICTES ha reunido a 45 ponentes de primer nivel nacional e internacional, que aportarán su conocimiento, experiencia y gestión. Las jornadas técnicas del congreso incluyen ocho mesas redondas, en las que se hablará sobre turismofilia y turismofobia, la visión internacional, las respuestas de adaptación a las nuevas demandas sociales, la relación sostenible del turismo con otros sectores, cómo construir empleo de calidad, agua y turismo, así como las visiones autonómica y local.

Este encuentro internacional cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jerez, estando prevista la participación de más de 400 congresistas.

Entre los ponentes habrá representación de nueve comunidades autónomas, de la comunidad universitaria y de centros de Formación Profesional, representación sindical y entidades de cuidado al medio ambiente. También estará presente la Organización de Naciones Unidas, a través de ONU Turismo, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Alaianza de Municipios de Sol y Playa.

Medios de comunicación, cámaras de comercio, entidades financieras, patronales del sector turístico o agencias de viajes también van a formar parte activa de este encuentro internacional.

El consejero de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, se ha mostrado convencido de que esa Declaración de Jerez “va a liderar el modelo turístico” de los próximos años, incidiendo en la importancia de trabajar para que “las leyendas negras sobre la actividad turística no ganen terreno”.

En este sentido, ha desterrado la idea de que el turismo “solo genera beneficios positivos” para ese sector, ya que influye también en “otras 76 ramas de la actividad económica”, mostrando una “capacidad transformadora muy importante”.

En cualquier caso, no negó que el turismo “también genera incomodidades y conflictos en las comunidades locales”, unas cuestiones que todos los agentes que asistirán al congreso deben “resolver desde el análisis”.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN