El tiempo en: Antequera
Viernes 28/06/2024  

Campo de Gibraltar

El paro sube en febrero en la comarca, pero baja en 1.835 en un año

La comarca registró el mes pasado 470 parados más, para dejar el total en 41.032

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Los datos correspondientes a la evolución del paro en el Campo de Gibraltar pueden dar lugar a una doble lectura, tanto positiva como negativa. Por un lado, es cierto que el desempleo ha crecido una vez más en un mes de febrero en la comarca (470 personas más) pero si comparamos los registros con el mes de febrero del año pasado, nos encontramos con que el conjunto de los siete municipios cuenta con 1.835 desempleados menos que hace un año.

Del total de 41.032 parados con que contaba el Campo de Gibraltar a fecha de 28 de febrero, 18.297 están apuntados a las listas del SAE en Algeciras. Este ha sido el municipio más castigado en la subida del desempleo en la comarca, con 329 desempleados más. El municipio es, además, el segundo que más parados ha sumado en la provincia, sólo por detrás de Jerez (463 desempleados más), y el único de la comarca que en el plano interanual ha salido perdiendo (56 desempleados más en un año). El aumento relativo del paro en esa localidad ha sido del 1,83%.

Sólo los tres municipios menos poblados de la comarca (Tarifa, Jimena y Castellar) lograron bajar sus cifras de desempleo el pasado mes de febrero. En el caso de Jimena fue en el que se registraron mejores cifras (25 desempleados menos), por los 12 de Tarifa y los nueve de Castellar.
En cuanto al resto de municipios, las subidas fueron moderadas. La Línea aumentó sus cifras de paro en 85 personas; San Roque, en 64; y Los Barrios, en 38.

Sectores
El sector servicios volvió a ser el más castigado en la comarca con la pérdida de 374 puestos de trabajo durante el pasado mes de febrero, y se incorporaron al sistema 130 parados más sin empleo anterior.

Los sectores de la agricultura y la industria experimentaron subidas respectivas de 42 y 36 personas, según los datos del Ministerio de Empleo.

Por contra, el sector de la construcción bajó en 112 parados, completando un año en el que el número de demandantes de esta parcela de actividad disminuyó en 1.205 personas.
Continuando con el plano interanual, el sector servicios cuenta con 522 desempleados menos que en febrero de 2013; 38, en el caso de la industria; y 17 menos para la agricultura. En cuanto a los desempleados sin trabajo anterior, han descendido en 129 personas en un año.

Sindicatos
Los secretarios comarcales de los sindicatos mayoritarios, Comisiones Obreras  (CCOO) y UGT, valoraron negativamente los datos del desempleo correspondientes al pasado mes de febrero.
Por un lado, Inmaculada Ortega (CCOO), cree que los datos “vuelven a indicar que la situación en la comarca sigue siendo dramática” y opina, además, que se está produciendo “una situación de rotación hacia la precarización total” y hacia “salarios muchos más bajos”. Desde CCOO hicieron un “llamamiento al ámbito político” con el fin de “encontrar fórmulas” y “cambiar esta tendencia”. Para Ortega, la comarca cuenta con “un potencial muy grande en las grandes industrias y en los pueblos de interior relacionado con el sector primario”.

Tanto ella como Ángel Serrano, de UGT, abogan por reactivar el Consejo Económico y Social. Serrano indicó que “es un consejo consultivo, pero no deja de ser importante, pues tiene lo que tiene que tener cuando la administración no puede responder para hacer dictámenes y propuestas” y paliar “en cierta medida” la “sangría” en la comarca. Además, se reiteró en pedir que se hagan menos horas extraordinarias. “Alguien tiene que poner pie en pared”, manifestó el sindicalista.

De Torre
El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, manifestó que “desde la prudencia” se puede constatar  “cómo la destrucción de empleo ha disminuido su ritmo de manera significativa”. Para De Torre, las políticas puestas en marcha por el Gobierno “van dando sus frutos”. Además, indicó que “es una pena que Andalucía siga a la cola”.

Reindustrialización
Izquierda Unida, a nivel provincial, asegura que lo que necesita la provincia es “un proceso de reindustrialización, que parta de la colaboración del sector público y del sector privado, para que se genere empleo”. A nivel de Algeciras, consideran “muy preocupante” que “siete de cada diez nuevos parados en la comarca sean algecireños”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN