El tiempo en: Antequera
Martes 18/06/2024  

Andalucía

La inflación repunta al 3,6% en mayo y los alimentos se moderan 3 décimas

El repunte se debe a la subida de los precios de la electricidad, frente a la bajada en mayo del año pasado, y a un menor abaratamiento de los carburantes

  • IPC.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,3% en mayo respecto al mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 3,6%, su nivel más elevado desde abril de 2023, debido al encarecimiento de la electricidad tras la subida del IVA de la luz y a que los carburantes bajaron sus precios menos que un año antes, según los datos definitivos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman los avanzados a finales del mes pasado.

En concreto, el grupo de vivienda elevó su tasa interanual 1,2 puntos, hasta el 5,2%, por el encarecimiento de la electricidad, frente a la bajada que experimentó en mayo del año pasado, mientras que el grupo de transporte incrementó nueve décimas su tasa interanual, hasta el 3,8%, por el mayor coste de las gasolinas.

Por contra, el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas moderó en mayo su avance interanual al 4,4%, tres décimas menos que en abril, debido, en su mayor parte, a los incrementos de los precios de las frutas y la carne, menores que en el mismo mes de 2023, así como a la bajada de los precios de los aceites y grasas, frente a la subida que experimentaron en mayo del año pasado.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado que esta tasa del 4,4% en el grupo de alimentos es una de las más bajas desde noviembre de 2021 e implica una reducción de más de 12 puntos en el úlimo año.

El Departamento dirigido por Carlos Cuerpo ha atribuido el repunte de la inflación en mayo hasta el 3,6% al efecto base en electricidad y carburantes y ha resaltado que la inflación sigue reflejando la capacidad de la economía española de compatibilizar el crecimiento económico "con una moderación de los precios y el mantenimiento del apoyo a los más vulnerables".

Con el avance del IPC interanual en el quinto mes del año, la inflación encadena tres meses consecutivos de ascensos después de las subidas de cuatro y una décima experimentadas en marzo y abril, respectivamente.

El repunte de mayo sitúa la inflación en su nivel más alto desde abril de 2023, cuando el IPC superó el 4%.

La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) subió una décima en mayo, hasta el 3%, tasa seis décimas inferior al IPC general. De este modo, se rompe la tendencia a la baja que mantenía desde agosto de 2023.

En este sentido, el Ministerio de Economía ha señalado que este repunte de la subyacente obedece al aumento de los precios de los servicios relacionados con el turismo (paquetes turísticos, transporte de pasajeros aéreos, servicios de alojamiento, etc).

EL PRECIO DEL ACEITE DE OLIVA SUBE UN 62,8% EN EL ÚLTIMO AÑO

En tasa interanual (mayo de 2024 sobre el mismo mes de 2023), lo que más ha subido de precio es el aceite de oliva (+62,8%), que acumula un repunte del 198,5% desde enero de 2021, lo que significa que su coste casi se ha triplicado en los últimos tres años.

En mayo destacaron también las subidas interanuales de los precios del transporte marítimo de pasajeros (+22,2%), los paquetes turísticos nacionales (+17,7%), los zumos de frutas y vegetales (+15,9%) y de las cuotas de suscripciones a canales de televisión (+15,4%).

Por contra, lo que más se abarató en el quinto mes del año en relación a mayo de 2023 fueron los otros aceites (-17,8%); los equipos de telefonía móvil (-11,3%); los vuelos internacionales (-7,5%); el gas natural (-6,1%) y los ordenadores personales (-6%).

Sin tener en cuenta las rebajas y variaciones en impuestos, el IPC interanual alcanzó en mayo el 3%, seis décimas por debajo de la tasa general del 3,6%. Así lo refleja el IPC a impuestos constantes que el INE también publica en el marco de esta estadística.

En el quinto mes del año, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 3,8%, cuatro décimas más que en abril. Por su parte, la variación mensual del IPCA fue del 0,2%.

SUBIDA MENSUAL DEL 0,3% PERO BAJA EL PRECIO DEL ACEITE DE OLIVA (-2,1%)

En términos mensuales (mayo sobre abril), el IPC aumentó un 0,3% tras subir los precios del vestido y el calzado por la nueva temporada primavera-verano (+2,3%), los servicios de alojamiento y restauración, y la vivienda, a causa de los precios de la electricidad. Por contra, el grupo de transportes recortó su tasa mensual un 0,6% por el abaratamiento de los carburantes respecto al mes anterior.

Con el avance mensual de mayo, el IPC encadena su quinto incremento mensual consecutivo, aunque el de mayo ha sido el más moderado desde enero.

Lo que más subió de precio en el mes de mayo respecto al mes anterior fueron los vuelos nacionales (+7,7%) y los hoteles, hostales y pensiones (+7,4%).

Por contra, según los datos de Estadística, lo que más se abarató en el mes fue el gasóleo (-3,6%). El aceite de oliva, por su parte, bajó su precio un 2,1% respecto al mes anterior, registrando su primer recorte mensual desde enero de 2023.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN