El tiempo en: Antequera
Martes 18/06/2024  

Andalucía

Descubre por qué la Fundación Jiménez Díaz es líder en cirugías sin espera

En abril, el centro también reportó los tiempos de espera más cortos tanto para consultas externas como para pruebas diagnósticas en el Grupo 3

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Hospital Universitario Fundacio?n Jime?nez Di?az.

El hospital madrileño Fundación Jiménez Díaz ha destacado un nuevo mes como el centro de alta complejidad (o Grupo 3) con el tiempo de espera más bajo para operaciones, consultas con especialistas y realización de pruebas externas.

Así lo indican los datos publicados en el portal de listas de espera de la Comunidad de Madrid. Este hospital de gestión mixta mantiene consistentemente los registros más bajos entre los hospitales del Grupo 3 y se posiciona entre los primeros en el ranking regional. En el mes de abril, el promedio para operarse por el sistema público de salud de la Comunidad de Madrid fue de 47,30 días, muy por debajo de la media nacional de 128 días, según el último informe realizado por el Ministerio de Sanidad sobre Listas de Espera Sanitarias.

Con 22,67 días, la Fundación Jiménez Díaz registró la tercera demora más baja de la CAM para cirugías no urgentes, solo por detrás del Hospital Universitario General de Villalba (14,90 días) y el Infanta Elena (17,61 días), centros de media y baja complejidad respectivamente. Por consiguiente, la Fundación Jiménez Díaz se convirtió en el hospital de alta complejidad con la menor demora para someterse a una operación.

Un hospital clasificado como Grupo 3 o de alta complejidad es una institución con una gran capacidad para ofrecer atención médica y quirúrgica especializada, además de servicios avanzados en múltiples áreas de la medicina. En la actualidad, además de la Fundación Jiménez Díaz, existen otros siete hospitales que pertenecen a esta categoría.

En abril, el segundo hospital del Grupo 3 con menor demora para operaciones fue el Clínico San Carlos, con 51,19 días. El Gregorio Marañón, con 51,88 días, fue el tercer centro de su categoría, seguido por La Princesa, con 53,90 días; La Paz, con 54,85 días; el 12 de Octubre, con 56,44 días; y el Puerta de Hierro Majadahonda, con 56,78 días. El Ramón y Cajal, con 63 días fue en abril el hospital de alta complejidad con mayor tiempo de espera para operaciones quirúrgicas. Cabe destacar que todos estos centros experimentaron períodos de espera inferiores o cercanos a los dos meses, una estadística que supera los promedios de la mayoría de las comunidades autónomas, según lo reflejado en el informe del SISLE.

CIRUGÍA DE CATARATAS

Otro dato que apunta el informe del Ministerio de Sanidad es que la operación de cataratas, con 78 días de promedio, es la cirugía no urgente por la que menos tiempo aguardan los españoles. La situación en la CAM es algo diferente. De nuevo, la Fundación Jiménez Díaz lideró el grupo de hospitales de alta complejidad para esta intervención oftalmológica, con una espera de 18,52 días en el mes de abril, lo que supone dos meses menos que la media nacional.

Del Grupo 3, los valores para esta intervención fueron algo superiores; el Gregorio Marañón firmó un promedio de 24,58 días de espera y, muy cerca, el Clínico San Carlos, con 25 días de demora. Superando el mes de espera se situó el centro madrileño La Paz, con 37,83 días y la Princesa y el Puerta del Hierro Majadahonda con valores muy similares, en torno a los 47 días. Por último, y coincidiendo con el orden de la clasificación general, el hospital madrileño de alta complejidad con mayor demora para la operación de cataratas fue el Ramón y Cajal. Sin embargo, vale la pena señalar que con 58,48 días se queda a 20 días por debajo del promedio nacional para esta intervención, hecho que pone de manifiesto que la Comunidad de Madrid brinda los tiempos de espera más bajos para intervenciones no urgentes del país.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN