El tiempo en: Antequera
Martes 18/06/2024  

El Condado

La Oficina Técnica Doñana inicia las reuniones con los alcaldes del entorno del Parque

Están enfocadas en planificar los proyectos que serán financiados con los 70 millones de euros asignados

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Alcaldes del entorno de Doñana -

El director de la Oficina Técnica de Doñana, Emilio Rodríguez, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha comenzado una ronda de reuniones con los 14 ayuntamientos del entorno de Doñana.

Según ha indicado el Ministerio en una nota, estas reuniones se llevarán a cabo a lo largo de la primera quincena de junio y están enfocadas en planificar los proyectos que serán financiados con los 70 millones de euros asignados por el Marco de Actuaciones para el Desarrollo Territorial Sostenible del Espacio Natural de Doñana. Los proyectos deben alinearse con las seis líneas estratégicas establecidas por el Marco de Actuaciones.

Durante las reuniones, se orientará a los ayuntamientos en el diseño de los proyectos y se analizarán las características técnicas necesarias para la firma del convenio, prevista para antes de noviembre de este año. Inicialmente, se abonará un adelanto del 50% del financiamiento, y el resto se desembolsará durante la ejecución de los proyectos, los cuales deben completarse antes de 2027.

De este modo, la primera reunión se ha llevado a cabo en La Puebla del Río este pasado lunes 27 de mayo, mientras que el miércoles se realizará con Moguer y el viernes, día 31 de mayo, con Villamanrique de la Condesa y con Isla Mayor.

Ya el lunes 3 de junio será el turno de Lucena del Puerto y Bonares, el martes 4 de junio con Palos de la Frontera, con Pilas y Rociana del Condado el jueves 6 de junio, con Almonte y Bollullos Par del Condado el viernes 7 de junio. La reunión con Hinojos y Aznalcázar será el lunes día 10 y con Sanlúcar de Barrameda el martes 11 de junio.

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, firmó el reparto de los 70 millones de euros con los alcaldes del entorno de Doñana el pasado lunes 13 de mayo en Sevilla. Tras la firma, Ribera declaró que se trataba del "principio de una aventura compleja que tendrá que seguir trabajándose a lo largo de los próximos meses y años", así como que era" la mejor solución para todos, la única que garantiza el futuro del entorno, de las personas y de la comarca".

Este acuerdo tiene su origen en noviembre de 2022, cuando el Ministerio presentó el Marco de Actuaciones para Doñana, destinado a revertir la degradación ambiental de este espacio emblemático y a recuperar su funcionamiento ecológico. Estas medidas se complementaron en noviembre de 2023 con el Marco de Actuaciones para el Desarrollo Territorial Sostenible del Área de Influencia del Espacio Natural de Doñana, orientado prioritariamente a las dimensiones social y económica de la sostenibilidad, como complemento necesario e indivisible del pilar medioambiental.

El marco contempla dos frentes de actuación, el primero, destinado a la protección y restauración medioambiental del Parque Nacional de Doñana; y el segundo, enfocado en el desarrollo social y económico de su entorno, garantizando un futuro compatible con la supervivencia del Parque. En total, el conjunto de actuaciones bajo este Marco superan una inversión de 700 millones de euros, "reflejando el compromiso del Gobierno de España con la conservación y desarrollo sostenible de Doñana y su entorno", ha destacado el Ministerio.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN