El tiempo en: Antequera
Lunes 17/06/2024  

El Condado

Aprobado el Plan de Transporte que plantea el carril Bus-Vao en Almonte y El Rocío

El objetivo es la planificación de una movilidad que potencie los desplazamientos a pie, en bicicleta y en medios de transporte público colectivos

  • Apeadero de bus en El Rocío -

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia la aprobación del Plan de Transporte Metropolitano del Área de Huelva. Plan de Movilidad Sostenible, cuyo objetivo es definir la movilidad sostenible en su ámbito territorial, de forma que las necesidades de desplazamiento de se realicen "con el menor impacto ambiental posible, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático, al ahorro y la eficiencia energética y a la reducción de la contaminación acústica y atmosférica".

Así lo recoge el Decreto publicado este lunes y consultado por Europa Press, que se ha publicado tras someterse al periodo de información pública durante 45 día. Entre otros asuntos, el plan diseña un escenario que recoge como medida principal la construcción de plataformas reservadas (carriles BUS-VAO), como la de Almonte y El Rocío, para fomentar el uso del transporte público, así como una apuesta por el tren mediante un uso más eficiente de las infraestructuras ferroviarias.

La Consejería señala que el objetivo principal del plan es la planificación de una movilidad que potencie los desplazamientos a pie, en bicicleta y en medios de transporte público colectivo, "de manera que se incida favorablemente sobre el medio ambiente y la salud".

Según recoge el mismo, su contenido hace referencia al conjunto de elementos que forman parte de los sistemas de transporte: las infraestructuras, los equipamientos e instalaciones, los servicios de transporte público, el aparcamiento y la ordenación del tráfico, el conjunto de los modos de transporte que integran el sistema y la intermodalidad.

Este plan fue aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el martes 21 de mayo y define la estrategia de los próximos años para atender las demandas de movilidad de un territorio conformado por 24 municipios --21 que integran el Consorcio más tres que se incorporan tras la aprobación del plan-- y una población de 427.531 habitantes.

Los objetivos del Plan de Transporte Metropolitano elaborado por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda pasan por la disminución de un 31,5% de toneladas de CO2 al año, sobre todo con un incremento del uso del transporte público --más de un 65%-- y del uso de los desplazamientos a pie o en bicicleta (63%).

Para alcanzar esta meta, el documento de trabajo recoge un escenario que tiene como actuación el desarrollo de carriles BUS-VAO, entre las que figuran dos que son competencia de la Junta de Andalucía: el tercer carril de la carretera A-483, que ya cuenta con financiación Feder garantizada para el primer tramo Almonte-El Rocío y una plataforma reservada para el acceso oeste a la estación de autobuses por los puentes Odiel o Sifón, que se concretará con futuros estudios de viabilidad.

Además, también se incluyen otras plataformas reservadas que enlazan con la estación de bus o ferrocarril. Asimismo, el Plan de Transporte Metropolitano de Huelva analiza nuevas fórmulas para un uso "más eficiente" de las infraestructuras ferroviarias, que son competencia estatal, "para que se ajusten y den una respuesta a las necesidades de movilidad existentes".

De hecho, el documento hace alusión a la futura línea de AVE Sevilla-Huelva-Faro y "la necesidad de que se ejecute antes de lo previsto por la Red Transeuropea (RTE-T), que posterga su puesta en funcionamiento al año 2050". En paralelo, el Plan de Transporte propone consolidar la red de itinerarios peatonales y el impulso del transporte en bicicleta, que actualmente es residual --apenas un 0,5% del total de viajes--.

También plantea crear aparcamientos "disuasorios" (Park & Ride) en el perímetro de la capital o la creación de puntos para fomentar la intermodalidad, como el desarrollo de intercambiadores en las estaciones, Puerto de Huelva, Corrales, El Rocío o Punta Umbría.

Incorpora a Niebla, La Palma y Villarrasa

El plan también realiza un análisis funcional del ámbito y, por ello, incorpora a los municipios de Niebla, La Palma del Condado y Villarrasa, donde se concentran más de 35.000 habitantes, al ámbito del Consorcio de Transporte Metropolitano de la Costa de Huelva, que en la actualidad está conformado por 21 municipios.

La administración andaluza ha señalado que las conclusiones del Plan de Transporte Metropolitano parten de "un diagnóstico previo" de la movilidad en el área metropolitana "que destaca, sobre todo, con la realización de más de 6.000 encuestas para conocer los hábitos de los onubenses, así como cálculos de los aforos en los puntos más conflictivos".

De ese trabajo de campo se ha concluido que solo en el área metropolitana de Huelva se realizan cerca de 900.000 viajes diarios, de los que 61% se hacen en modos motorizados. La mayoría se realiza en vehículo privado (58,2%). El mayor peso de los viajes se da entre municipios de la corona metropolitana (51%), seguido de los internos de la capital (32%).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN