El tiempo en: Antequera
Lunes 17/06/2024  

Andalucía

Descubre el impacto revolucionario de los humanos digitales en la medicina

Los avatares, imágenes en 3D y con movimientos fluidos que representan a un ser humano de modo virtual en un entorno digital, comienzan a utilizarse

  • Usuario interactuando con avatar en tableta electrónica. -
  • Los sistemas con inteligencia artificial, comunicación a distancia, videoconsulta y automatización, están ayudando
  • Los avatares digitales sanitarios interactúan con los pacientes, ayudando a aumentar productividad

El personal sanitario de los hospitales contará con una nueva categoría de profesionales virtuales, que en lugar de caminar por los pasillos, atender en las salas y dar información en los mostradores y desde los teléfonos de los centros médicos, como  los trabajadores humanos, resolverán las necesidades, problemas y gestiones de los pacientes a través de pantallas digitales.

Se trata de un equipo de ‘humanos digitales’ (HD) o avatares, técnicamente  denominados ‘asistentes virtuales de continuidad asistencial con inteligencia artificial y aprendizaje automático’, que asistirán a los profesionales “de carne y hueso”.

Estos HD tienen la capacidad de comprender y generar conocimientos para acometer tareas rutinarias y administrativas en colaboración con el personal sanitario. 

“Se encargarán de los procesos intermedios en la etapa de atención clínica de los pacientes, dando asistencia virtual al trabajo humano, según apunta Carlo Villegas, director de WeHumans, WH, (www.wearedigitalhumans.com), compañía del grupo ABAI, pionera en el desarrollo de HD entrenados con inteligencia artificial.

Desarrollarán tareas como contactar con los pacientes y ayudar a prepararlos para pruebas médicas, enviándoles recordatorios, indicándoles la información que deben llevar al acudir al hospital y dándole instrucciones para una correcta preparación.  

Otras de sus aplicaciones en el ámbito de la salud son ayudar al paciente en la selección de cuadro médico y darle información en puntos físicos dentro de un hospital, así como proporcionarle acompañamiento emocional y asesoramiento para el bienestar y salud, según añade Villegas. 

Avatares sanitarios con IA.  

La integración de HD en los hospitales contribuirá a mejorar la atención primaria, al reducir el absentismo de los pacientes a las consultas y pruebas médicas; aumentar el porcentaje de pruebas realizadas; reducir los costes operativos de los procesos de contacto tradicionales y mejorar la experiencia del paciente, explica Villegas.

“La fluidez y agilidad en la comunicación y en la compartición de información, que permiten estos avatares,  ayudan a mejorar y agilizar la atención médica de diversas maneras”, puntualiza.  

Esta asistencia virtual ayuda a evitar la duplicación de esfuerzos; a reducir las cargas de trabajo; brindar una atención más ágil y precisa al paciente; mejorar la coordinación entre distintos centros médicos; y facilitar la continuidad en los tratamientos, asegurando una atención más efectiva, especialmente en casos que requieren seguimientos a largo plazo, según Villegas.

Tecnología con efecto realista.

Desde un punto de vista tecnológico, los HD son avatares (representaciones informáticas de seres humanos en tres dimensiones y con movimiento) sumamente realistas, impulsados por inteligencia artificial (IA) que pueden escuchar y entender a las personas, explican desde WeHumans (WH).

Estas entidades pueden interactuar con los usuarios humanos, utilizando un lenguaje natural y una gesticulación y movimientos similares a los humanos, tanto en el mundo físico, a través de kioscos digitales (pequeñas máquinas o cabinas con pantalla táctil, teclados e interfaces), como en entornos virtuales, como navegadores web y sistemas operativos de dispositivos móviles.

Cada HD se basa en una compleja plataforma de IA que opera al instante, sin dilación, actuando como el cerebro de la entidad virtual, guiando su comportamiento, dotándole de habilidades de comunicación y permitiendo que las conversaciones con estos agentes autónomos sean naturales y auténticas, según WH.  

La IA del ‘humano digital’ puede conectarse a cualquier sistema de conocimiento digitalizado, como bases de datos u otras IAs, y también basa su conocimiento en la colaboración con los seres humanos que supervisan su aprendizaje, capacitación, ajuste y mejora de funcionamiento, lo que le permite afinar y mejorar sus respuestas y habilidades, puntualizan.  

Los HD interactivos hablan en diferentes idiomas y están diseñados para responder preguntas, atender peticiones y proporcionar información. 

Además de utilizarse en el ámbito de la salud, tienen múltiples aplicaciones, como vender productos, atender al cliente, presentar una empresa, responder a los alumnos, ofreciendo una experiencia personalizada, según WH.

Estos asistentes virtuales también se utilizan para brindar asesoramiento, ofrecer distintas opciones para resolver una situación, brindar asistencia, gestionar citas y presentar productos y servicios, complementando, ayudando y potenciando las capacidades humanas en los sectores financiero, deportivo, educativo, industrial, turístico y comercial, concluyen. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN