El tiempo en: Antequera
Lunes 10/06/2024  

Jerez

El Zoobotánico de Jerez recibe a un macho de lince ibérico

Se llama 'Nabão' y ha sido trasladado por los técnicos del programa de conservación en cautividad de la especie desde el centro de cría de Silves de Portugal

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Nabao en el Zoo de Jerez -

El Zoobotánico de Jerez de la Frontera ha recibido recientemente al macho del lince ibérico 'Nabão', trasladado por los técnicos del programa de conservación en cautividad de la especie desde el centro de cría de Silves de Portugal.

Según ha indicado el Ayuntamiento en una nota, este ejemplar sustituirá al macho 'Jub', uno de los primeros machos del programa, que falleció el pasado mes de junio debido a su avanzada edad, 17 años.

El macho de lince que ha llegado al Zoobotánico Jerez nació el 3 de marzo de 2016 en el centro de cría de Silves, pero al padecer epilepsia idiopática juvenil, una enfermedad de origen genético, se desaconsejó su reintroducción en la naturaleza y su reproducción en cautividad, aunque puede jugar un importante papel educativo al mostrarse al público ahora que se encuentra en perfecto estado.

El animal compartirá ahora instalación en Jerez con la hembra 'Saliega', la que fuera primera hembra de lince ibérico en reproducirse en cautividad en el mundo y que tiene ahora 15 años.

El Ayuntamiento ha recordado que el Zoobotánico Jerez mantiene a una pareja reproductora de linces ibéricos formada por 'Castañuela' (hija de Saliega) e 'Hidrógeno', y que se mantienen en una instalación fuera de la vista del público para mantener su carácter esquivo, al destinarse sus crías a la reintroducción en la naturaleza. Por el momento han sido tres los hijos de esta pareja (Mosto, Nitrógeno y Neón) que han nacido en el zoo jerezano y han sido puestos en libertad, manteniéndose aún con vida los tres.

La temporada de emparejamientos del lince ibérico comienza a finales de diciembre, cuando las hembras más precoces entran en celo, hasta febrero-marzo, por lo que se avecina un momento importante en la vida de estos felinos.

En el programa de conservación ex situ del lince ibérico participan cuatro centros destinados en exclusiva a la reproducción en cautividad de la especie: El Acebuche en Doñana, La Olivilla en Jaén, Granadilla en Cáceres y Silves en Portugal, demás de un centro asociado, que es el Zoobotánico de Jerez.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN