El tiempo en: Antequera
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

El Museo Ibero expondrá personajes históricos en junio

El Catedrático de Prehistoria en la Universidad de Jaén (UJA) Arturo Ruiz será el comisario de la exposición temporal con la que se abrirá el Museo Ibero de la

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Arturo Ruiz. -

El Catedrático de Prehistoria en la Universidad de Jaén (UJA) Arturo Ruiz será el comisario de la exposición temporal con la que se abrirá el Museo Ibero de la capital, en junio de 2017.

Director del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica desde su fundación en 1998  hasta 2012 y director del Instituto Universitario hasta hace unos días, Arturo Ruiz reconoce que en este camino “los jienenses han ido asumiendo lo ibérico como suyo porque el patrimonio hallado les ha generado identidad”. El catedrático apunta a que “ahora hay que conseguir que esa identidad revierta con riqueza económica a través de la atracción turística que proporciona la cultura de lo ibero”.

Un ejemplo será el Museo Ibero, que abrirá con una exposición temporal  basada en personajes con historia como la Dama ibérica, los príncipes, los héroes y la Diosa ibérica. “Se creará un discurso con el que los visitantes podrán apreciar piezas excelentes que cuentan su historia, a la vez que evidenciará cómo se investiga para conocer quiénes fueron”, puntualiza.

Ruiz ha dejado la dirección del Instituto en manos de su compañero Manuel Molinos, cuando ha cumplido los 65 años para seguir en éste con un grupo de investigación “de excelencia y calidad” que continuará potenciando el valor del patrimonio íbero en Jaén, dándole proyección internacional y transfiriendo conocimientos de calidad en el ámbito científico y a la sociedad. “Jaén es ya un referente de lo ibérico porque su patrimonio es de una calidad excelente”, reconoce Ruiz.

Un ejemplo es el yacimiento arqueológico de Puente Tablas, que ha proyectado a nivel internacional a Jaén. “Es una suerte tener un patrimonio de esta categoría”, dice Ruiz, y de ello son conscientes los jienenses que conocen el patrimonio con las actividades del ‘Viaje al tiempo de los íberos’ y al visitar el Centro de Recepción del yacimiento de Puente Tablas. “Los personajes iberos de Jaén están muy bien documentados. Las damas y los príncipes construyeron una sociedad aristocrática con una importante riqueza que convirtió a Jaén en uno de los grandes ejes de la economía del momento”, recuerda.

Tras cuatro décadas investigando,  Ruiz se adentra ahora en la Arqueoastronomía para proponer como puntos de atracción turística aquellos en los que las estructuras arquitectónicas se relacionan con el sol, los lugares en los que se interpretan los solsticios y equinoccios (Puente Tablas, la ciudad del príncipe astrónomo).

Como presidente de la Red Española de la Ruta de los Fenicios, señala la importancia  de  la ruta del ‘Viaje de Escipión’, desde su conquista de Cartago Nova hasta Cástulo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN