El tiempo en: Antequera

Provincia de Granada

Recogen en un mapa virtual 130 lugares históricos de Granada desde la II República a la Transición

El contenido principal de la web es el propio mapa, que señala todos los lugares relacionados con los cuatro periodos, que da paso a una serie de fichas de cada sitio histórico, con un breve texto y una fotografía

Publicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai

La asociación cultural Unidad Cívica Andaluza por la República (UCAR) ha creado un mapa virtual (www.mapamemoriagranada.es) que recopila un total de 130 sitios históricos en la capital de Granada desde la proclamación de la II República, en 1931, al inicio de la Transición, en 1979, incluyendo también la Guerra Civil y la dictadura franquista.

   Los contenidos incluidos en la página web han sido elaborados y seleccionados por un grupo de historiadores expertos en la historia contemporánea de España del siglo XX, entre ellos el profesor de la Universidad de Granada (UGR), Miguel Ángel del Arco Blanco, quien ha explicado que el mapa está abierto además a las aportaciones de la ciudadanía en general desde la propuesta "de que no tiene que haber una sola memoria, sino que tiene que ser algo plural".

   Con una subvención de 3.500 euros concedida por la Dirección General de Memoria Democrática, de la Junta de Andalucía, el proyecto, que prevé una extensión a toda la provincia, hace un repaso a los lugares y espacios del periodo de la II República (1931-1936), la Guerra Civil (1936-1939), el primer franquismo (1939-1959) y el segundo franquismo (1959-1979) con el objetivo de dar a conocer la historia de España y de la ciudad de Granada, y que pretende además "recuperar la memoria y la realidad y la verdad" de lo que sucedió, según el presidente de UCAR en Granada, Baltasar Garzón.

   El contenido principal de la web es el propio mapa, que señala todos los lugares relacionados con los cuatro periodos, que da paso a una serie de fichas de cada sitio histórico, con un breve texto y una fotografía.

   Así, en el periodo republicano, destaca la Plaza del Carmen, la Plaza de Mariana Pineda, donde el 14 de abril de 1931 los granadinos se concentraron para celebrar la proclamación de la II República, el periódico Ideal, fundando en 1932, la Nueva Plaza de Toros, la Iglesia de San Nicolás, en el Albaicín, que fue incendiada tras el golpe de estado de Sanjurjo, la Casa del Pueblo de UGT, o el Estadio de Los Cármenes.

   Ya durante la Guerra Civil, el mapa recoge lugares como el cementerio de Granada, escenario de fusilamientos; la Comisaría de Policía, como "espacio de represión"; el barrio del Albaicín, como uno de los focos de resistencia al golpe de Estado y de los núcleos más hostiles al régimen, el Gobierno Civil de Granada, el Hospital Real --entonces reconvertido en prisión--, el Ayuntamiento de Granada o la cárcel de mujeres de la Cuesta de San Gregorio.

   En el primer periodo del franquismo, esta herramienta recoge como enclaves los del Cuartel de la Guardia Civil de Las Palmas, como el lugar donde fueron conducidos cientos de detenidos y sometidos a cruentos interrogatorios, torturas y malos tratos; la casa de la familia Quero, el grupo de guerrilla antifranquista más importante en la capital; la prisión de Granada, el Sacromonte, que ofreció a los guerrilleros antifranquistas refugio y apoyo, o la Casa de la Falange en Granada, situada en el lujoso hotel Alameda.

   En el segundo franquismo, los escenarios recogidos son, por ejemplo, el Aula Magna de la Facultad de Medicina, donde tuvieron lugar numerosas jornadas donde se debatían temas de actualidad política y social; la Asociación de Vecinos conocida como 'La Unidad', que agrupó a los barrios La Encina, Chana y Angustias, integrando en su seno a vecinos de diversas formaciones políticas y sociales.

   Asimismo, aparecen la sede principal de la Dirección General de Seguridad franquista, en la comisaría de la Plaza de los Lobos; las sedes del Partido Comunista o de CCOO, la catedral granadina, que acogió el encierro de unos 200 trabajadores después de la represión ejercida con motivo de la huelga de la construcción de julio de 1970; o el monolito dedicado a José Antonio Primo de Rivera en Bibataubín, que fue diseñado por Francisco López Burgos y levantado en 1975 gracias a los donativos realizados por ciudadanos anónimos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN