El tiempo en: Antequera
Viernes 28/06/2024  

Málaga

La Junta refuerza la sanidad de Málaga en verano con 5.910 contrataciones

La Junta de Andalucía realizará a nivel regional 37.320 contrataciones de profesionales sanitarios durante este verano, lo que supone un 3,15% más que en 2023

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Catalina García en rueda de prensa. -

La Junta de Andalucía realizará 37.320 contrataciones de profesionales sanitarios durante este verano, lo que supone un 3,15% más que en 2023, al tiempo que 390 centros de salud y servicios de urgencia de atención primaria (SUAP) abrirán por las tardes durante el periodo estival, según anunció en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno la consejera de Salud, Catalina García.

En concreto, para la provincia de Málaga se ha anunciado un total de 5.910 contrataciones de sanitarios de cara al verano, de los que 5.150 será para hospitales y 759 para los centros de Atención Primaria;

Para el resto de provincia, la consejera dio estas cifras: en Almería se realizarán 4.255 contrataciones, 3.450 para Atención Hospitalaria y 805 para Atención Primaria; en Cádiz, 6.182, de las cuales 5.498 en hospitales y 684 en Primaria; en Córdoba, un total de 3.062, 2.795 en hospitales y 267 en Primaria; y en Granada, 4.748, de las cuales 4.200 en Atención Hospitalaria y 548 en Primaria; en Huelva, 3.043, de ellas 2.240 en hospitales y 803 en centros de salud y consultorios; Jaén, 2.817, de las que 2.530 en hospitales y 287 en Primaria, y Sevilla, 7.303, de las cuales 6.473 en Atención Hospitalaria y 830 contrataciones en Atención Primaria.

De este modo, hay dos provincias andaluzas, Cádiz y Sevilla, que en términos absolutos cuenta con más contrataciones por parte del Gobierno andaluz, con la captial hispalense a la cabeza.

Según los datos aportados por la consejera, serán 1.090 contratos en el mes de junio; 13.845 en julio; 12.503 en agosto; 8698 en septiembre; y 1.183 en octubre, y en total habrá 2.122 médicos más; 12.693 enfermeras; 12.044 TCAE y otros técnicos; y 10.461 pertenecientes a otras categorías.

El volumen de contrataciones que se oferta es similar al del año anterior y persigue que el Plan de Vacaciones del SAS cuente con los recursos necesarios para cubrir las necesidades de los centros y garantizar la asistencia sanitaria., según ha explicado la consejera.

García ha señalado que el periodo de contratación comenzó el 17 de junio y se alargará hasta el próximo día 29 de junio, para cubrir las vacaciones del personal sanitario desde el 1 de julio al 31 de octubre.

A diferencia de 2022, cuando los contratos tenían una duración máxima de un mes, para esa oferta de contratación se ofrecerán tres tipos de contratos: uno de tres meses a jornada completa; otro de dos meses a jornada completa y, el último, de un mes a jornada completa.

García ha informado de que el SAS mantendrá en funcionamiento durante este verano los 1.514 centros de Atención Primaria de Andalucía de los que 390 abrirán en horario de tarde, de 15 a 20 horas, cinco centros más que en 2023, y de estos, 88 son Equipos Básicos de Atención Primaria (EBAP) y 358 son Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP)

El número de profesionales que se han planificado para reforzar los centros de Atención Primaria en zonas costeras durante el periodo estival es de 251 y serán en total 14 los facultativos y enfermeros para reforzar la Operación Paso del Estrecho 2024 en el Distrito Sanitario Almería y el Campo de Gibraltar. 

Por otro lado, señaló que las camas disponibles para este periodo estival 2024, aproximadamente 13.000, se consideran suficientes para la actividad esperada, según García, que ha agregado que se mantendrán otras 2.186 camas en reserva por si se produjese algún pico de demanda en los hospitales andaluces.

La disponibilidad de quirófanos en el verano 2024 estará en un nivel similar al de los periodos estivales de 2022 y de 2023, situándose en un 80 % de la disponibilidad habitual durante el resto del año y la previsión es similar a las de 2023 alcanzando la realización de 76.500 intervenciones, 2.932.000 pruebas diagnósticas y 3.040.000 actos en externas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN