El tiempo en: Antequera
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

El “despropósito” de un AVE Málaga-Murcia que pasa por Madrid y tarda ¡siete horas!

Desde Consumur consideran que el tren, en estas condiciones de tiempo y coste, es, “sin duda”, la apuesta menos llamativa

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Esperas y colas en la estación María Zambrano. -

La Asociación de Consumidores y Usuarios en Red, Consumur, ha mostrado su sorpresa ante el anuncio de RENFE de que circulará a partir del uno de junio un tren AVE con trayecto Murcia–Málaga, del que no convencen ni su precio ni el tiempo de duración del viaje, que no ven competitivos.

Para el colectivo consumerista se trata de todo un “despropósito” un trazado que consideran que no es “en ningún caso, una alternativa de transporte público atractiva para los usuarios”.

Consumur ha recordado que el operador ferroviario público pondrá en servicio dos trenes diarios, uno en cada sentido, con destino Málaga, pero que previamente realizará hasta 11 paradas, entre ellas en Alicante, Albacete, Madrid, Ciudad Real o incluso Córdoba, con una duración del trayecto de siete  horas.

La salida desde Murcia, con una duración de seis horas y media y siete paradas, entre ellas Madrid, Cuenca, Albacete y Alicante,  es a las 15.32 horas; y en el caso del que lo hace desde Málaga, arranca a las 08.05.

Esta asociación de consumidores pone el acento también en que el precio inicial del billete, en esta primera fase promocional, ronda los 84 y los 90 euros, lo que les resulta un “despropósito”, ya que el mismo trayecto Murcia–Málaga, cuya distancia media es de 400 kilómetros, puede realizarse en la mitad de tiempo y con la mitad de presupuesto, teniendo en cuenta otras alternativas de transporte.

Consumur considera que, además del itinerario y la duración, los horarios no se adaptan a las necesidades de los usuarios que pudieran viajar por cuestiones de trabajo, sino más bien a un perfil muy concreto de viajero cuya motivación esté más centrada en realizar un itinerario turístico.

Por ello, para la organización, este nuevo servicio no tiene ningún futuro en la Región de Murcia, y parece que tampoco para Andalucía.

Pero además, ponen sobre la mesa, que las alternativas actuales son más ventajosas, con un autobús Murcia–Málaga que cuenta con cuatro salidas diarias, con una duración media entre 5.30 y 6 horas, y a la mitad del precio de lo que supone el AVE.

En el caso del vehículo privado, la duración media es de cuatro  horas y el coste puede suponer unos 60 euros que, en caso de compartir vehículo, por ejemplo entre cuatro personas, supone un ahorro del 82% aproximadamente por persona en relación al tren.

Si el viajero se decide por las opciones de coche compartido, como el que se oferta en internet y redes sociales especializadas en este tipo de desplazamientos, la duración media es de cuatro horas y su coste gira en torno a los 33 euros, tres veces menos de lo que supone viajar en tren.

Por último, han incluido en su análisis el traslado en avión que, aunque es la opción menos económica, permite realizar el trayecto desde Alicante, haciendo escala en Madrid, con un ahorro de tiempo de entre 3 y 4 horas con respecto al tren.

Así las cosas, Consumur considera que esta apuesta de Renfe supone “una desactivación de la reivindicación por la recuperación de la línea histórica”.

Así, para Roberto Barceló Vivancos, Presidente de CONSUMUR, “El hecho de que esta nueva línea tenga su salida y término en Murcia, no implica que la finalidad por parte de Renfe esté “en dar un servicio a esta región, dado que desde este operador deben de ser muy conscientes que, salvo un perfil muy concreto de personas, y siempre muy minoritario, el resto de la población no va a coger un tren tan improductivo, por precio, frecuencia, tiempo de viaje y la parábola de más de mil kilómetros en su trayectoria”.

Por ello, consideran que “no cabe la menor duda que estará pensado para los trayectos intermedios teniendo en cuenta que tiene parada por numerosas poblaciones de cinco Comunidades Autónomas”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN