Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Las bandas que más sonarán esta Semana Santa

La Sentencia y la Caridad, ambas de Jerez, serán las más repetidoras, con cinco y cuatro contratos, respectivamente

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Agrupación Musical de la Sentencia, de Jerez. -

Dieciocho bandas de música de plantilla completa, otras dieciséis de cornetas y tambores y once agrupaciones musicales pondrán banda sonora a la Semana Santa que está ya a punto de comenzar.

En la relación de acompañamientos hay notable presencia de las formaciones de Jerez. De hecho, son las bandas locales las que concentran el mayor número de contratos.

A la cabeza de todas ellas se encuentra la Agrupación Musical de la Sentencia, que meses atrás cerró cinco compromisos con otras tantas cofradías: La Coronación, La Paz de Fátima, La Salud de San Rafael, Soberano Poder y La Yedra.

No le va a la zaga la Banda de Cornetas y Tambores de la Caridad -que está celebrando su 45 aniversario- y que si todo transcurre con normalidad acompañará a los pasos de misterio de La Defensión, La Amargura, Mayor Dolor y Soledad.

Otra agrupación musical de la ciudad, la de San Juan, saldrá a la calle en tres ocasiones para acompañar a Bondad y Misericordia, La Expiración y El Resucitado.

También tienen tres contratos la Banda de Música Maestro Dueñas, de El Puerto de Santa María; que le llevarán a acompañar a los pasos de palio de La Coronación, El Desconsuelo y La Soledad; y la Banda de Música del Nazareno de Rota, que estará tras las dolorosas de La Cena, La Vera Cruz y La Piedad.

Hasta nueve formaciones tendrán ante sí una doble oportunidad de demostrar en la calle el fruto de su trabajo.

En ese escalón se encuentran las bandas de cornetas y tambores Fe y Consuelo, de Martos, que estará con La Entrega y Pasión; Rosario de Cádiz, que acompañará a La Entrega y Santa Marta; y la Coronación de Campillos, con La Sed y El Huerto.

También repetirán las bandas de música Maestro Enrique Galán, de Rota, con la Virgen de la Estrella y la del Desamparo; Virgen del Castillo, de Lebrija, con Perpetuo Socorro y Candelaria; Santa Ana de Dos Hermanas, con Madre de Dios de la Misericordia y la Esperanza de la Yedra; Agripino Lozano de San Fernando, con la Virgen del Socorro y Cristo Yacente; Gerena, con la Virgen de Salud y Esperanza y la de los Dolores; y Palomares, de Trebujena, con la Virgen del Mayor Dolor y la del Valle.

El resto de formaciones solo disfrutará de una presencia en Jerez, aunque en algunos casos hablamos de bandas tan relevantes como la Centuria Macarena o Presentación al Pueblo de Dos Hermanas, en El Transporte; la Agrupación Musical de la Redención, en el misterio de Los Judíos; Esencia, en La Lanzada; o la Agrupación Virgen de los Reyes, en Las Viñas.

La presencia de una banda de cornetas y tambores -la comentada de Esencia- tras el Cristo de la Lanzada es una de las grandes novedades. Otra de las más relevantes es es la incorporación tras el misterio de la Mortaja de la Banda de Música de Albaida del Aljarafe. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

“Cádiz no solo es un referente turístico, sino también un motivo de orgullo”
Las cofradías de Jerez rechazan la posibilidad de coger por la Cruz Vieja
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER