El tiempo en: Antequera
Martes 18/06/2024  

Jerez

La ‘turismofilia’ se impone a la ‘turismofobia’ en la apertura del Congreso Internacional

La primera mesa advierte también de la necesidad de trabajar en la sostenibilidad del sector y de la precariedad del empleo que se genera

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Participantes en el acto inaugural del Congreso de Turismo. -

La ‘turismofilia’ parece haberse impuesto a la ‘turismofobia’ en la primera de las mesas de trabajo incluidas en la programación del VII Congreso Internacional de Calidad y Sostenibilidad Turística, que se celebra en el Teatro Villamarta de Jerez.

La secretaria general para el Turismo, Yolanda de Aguilar, ha destacado el importante apoyo de Andalucía al turismo, y ha destacado que tiene ‘turismofilia’, ya que es el eje vertebrador de su territorio. En este sentido, ha resaltado que en la Comunidad autónoma hay 417.000 ocupados que dependen de esta industria, con 25.000 millones de euros de impacto económico en la región.

Antes del debate ‘Turismofilia o Turismofobia: El futuro QaliSostenible’, De Aguilar ha incidido en la idea de que el turismo es “el eje que vertebra” el territorio andaluz, “una industria transversal” y una herramienta que a su juicio “hace posible” la conservación de los “núcleos históricos” de las ciudades.

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, también se ha colocado “en el bando de la turismofilia”, recordando a este respecto que el empleo ha crecido en la ciudad en 1.433 personas gracias a este sector y advirtiendo al mismo tiempo de que “no ser una ciudad que ama al turismo sería un fallo histórico”.

Juan Antonio Amengual, alcalde del municipio balear de Calviá, ha asegurado que ese destino turístico trabaja, “como otros muchos, para no morir de éxito”, considerando que el gran reto que debe afrontarse es “gestionar la convivencia entre el residente y el turista”.

La delegada de Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Angie Moreno, ha pedido por su parte no “estigmatizar” a las viviendas turísticas porque son “un motor de la ciudad” y además muchas de ellas “son de los propios sevillanos”, que lógicamente obtienen un beneficio.

El presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Málaga, José Carlos Escribano, ha defendido mientras tanto que si España ha sido en los últimos años líder en turismo es porque ha sabido leer “lo que necesitaba el mercado”, recordando que “no ha habido un momento de crisis en el que España no se haya agarrado a la palanca del turismo” para salir adelante.

Por último, la directora general de la Fundación Canarina, Anne Striewe, ha defendido que no se puede relacionar la turismofobia sólo “a la falta de vivienda”, incidiendo a este respecto en que “se habla mucho de que el turismo trae riqueza, pero los sueldos son precarios”, por lo que considera normal que la gente se pregunte que “dónde va esa riqueza”.  

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN