Las obras de la sede del Conservatorio Superior de Música Andrés de Vandelvira de Jaén alcanzan el 95 por ciento de ejecución y se encuentran "en fase de remates". Así lo ha indicado a Europa Press fuentes de la Junta de Andalucía.
Un total de 65 personas trabajan actualmente en estas tareas y la fecha prevista de entrega del edificio que se construye en el Paseo de España "es el 30 de abril". Será, por tanto, con algo de retraso con respecto a la previsión señalada el pasado octubre. Y es que la previsión era haberlo finiquitado hace un mes.
Mientras tanto, la comunidad educativa aguarda la segunda licitación de equipamientos para iniciar el curso 2025-2026 en este nuevo equipamiento educativo en el Bulevar. Se atendió las necesidades tanto de la especialidad de percusión como de producción y gestión. En el caso de la especialidad de producción y gestión se informó de que el centro ya dispone de 28 portátiles nuevos desde el año pasado y que próximamente recibirá como estaba previsto nuevas dotaciones. Además, el propio conservatorio había solicitado material específico para este itinerario como: mesa de mezclas, micrófonos, cámaras de vídeos, altavoces, proyector, software de audio y vídeo, entre otros.
Unas obras con dificultades
Esta infraestructura educativa es una reivindicación histórica de la ciudadanía jiennense. Así, una de las primeras decisiones tomadas por la Delegación del Gobierno en Jaén en el anterior mandato fue la puesta en marcha de una subcomisión que sirviese para desatascar burocráticamente un expediente que llevaba atascado 12 años. Gracias a este órgano, la Junta de Andalucía desbloqueó una situación que impedía el inicio de los trabajos y que requería la construcción de un vial cuya inversión por parte de la Consejería Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio fue de 225.413,59 euros. Posteriormente, la obra del Conservatorio Superior de Música “Andrés Vandelvira” se inició el 19 de febrero de 2021 y el 12 de marzo se colocó la primera piedra.
En junio de 2022 se paralizó ante la renuncia de la adjudicataria, ECSA Obra Pública y Civil SL, por la subida de los costes de materias primas y energías. Un año después, la Junta retomó las obras de la mano de la empresa pública Tragsa. El plazo de ejecución previsto era de 18 meses.
La nueva sede se ubica en una parcela de 5.945 metros cuadrados en el barrio del Bulevar y va a contar con más de 4.650 metros cuadrados construidos, respetándose, además, los restos arqueológicos existentes en la mitad oeste del solar. El edificio, cuya entrada principal se va a ubicar en el Paseo de España, tiene forma de L y va a contar con un gran espacio interior de encuentro con vistas a los restos arqueológicos y a las cabinas de ensayo del alumnado. Dispone, además, de un auditorio con capacidad para 295 espectadores, dotado de almacén y vestuarios, que se va a poder utilizar fuera del horario docente independizando su acceso de las circulaciones por el resto del edificio.