El tiempo en: Antequera
Sábado 29/06/2024  

Huelva

La onubense Agrobot producirá en EEUU más robots para recolectar fresas

Las pruebas que se han realizado en suelo americano han sido positivas y la empresa ha entendido que es incluso factible trasladar parte de su potencial humano para trabajar allí directamente

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La empresa onubense Agrobot, que la pasada primavera presentó el primer prototipo para recolectar fresas que se ha mostrado eficaz, producirá más unidades de su robot en Estados Unidos.

El ingeniero que diseñó el robot, Juan Bravo, ha dicho a Efe que las pruebas que se han realizado en suelo americano han sido positivas, y la empresa ha entendido que es incluso factible trasladar parte de su potencial humano para trabajar allí directamente.

El robot ha trabajado desde el verano en los campos de Watsonville, en California, que produce el 40 % de la fresa de este Estado, una vez que los empresarios californianos fueron de los primeros que lo vieron funcionar aún como prototipo, y pudieron comprobar su funcionamiento en una parcela experimental.

Se trata de un robot que disminuye los costes de recolección de la fresa en fresco en un 50 % y supone un 90 % de ahorro en la fresa de industria, que es la que se destina a los mercados de fabricación de purés o yogures.

El prototipo fue realizado en el Centro de Innovación Tecnología de la Agroindustria Onubense (Adesva), en Lepe, miembro de la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA), impulsada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.

El pasado año, la revista científica estadounidense "Wired", una de las líderes de su segmento en su país, realizó un seguimiento a distintos robots aplicados a la agricultura en todo el mundo y situó a Agrobot como el más avanzado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN