El tiempo en: Antequera
Miércoles 26/06/2024  

Córdoba

Un encuentro gastronómico de la Red de Juderías destaca su papel en la convivencia entre países mediterráneos

En el encuentro intervendrán los cocineros Víctor Gloger, de Tel Aviv, Israel, y Samuel Perea, de Málaga, como embajadores de dos de las culturas gastronómicas del Mediterráneo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El delegado de Patrimonio, Casco Histórico y Naturaleza del Ayuntamiento de Córdoba, Rafael Jaén, ha informado de que el próximo día 15 de marzo Córdoba celebrará el encuentro 'La Cocina de la Concordia', que organiza la Red de Juderías de España dentro de sus actividades culturales con el objetivo de "destacar el papel determinante que la gastronomía mediterránea ha desempeñado en la convivencia y el desarrollo de relaciones pacíficas entre los pueblos del Mediterráneo".

   Según informa en un comunicado el Consistorio cordobés, en el encuentro intervendrán los cocineros Víctor Gloger, de Tel Aviv, Israel, y Samuel Perea, de Málaga, como embajadores de dos de las culturas gastronómicas del Mediterráneo, además de profesores y alumnos de la Escuela de Hostelería de Córdoba.

   El delegado de Patrimonio, Casco Histórico y Naturaleza del Ayuntamiento ha explicado que con esta muestra se quiere "focalizar la importancia de la cultura alimentaria mediterránea como vehículo de unión entre los pueblos y la suma de esfuerzos por la paz". Asimismo, subraya que se pretende poner de manifiesto que también desde uno de los aspectos básicos y quizás más desapercibidos de la vida cotidiana, como es la gastronomía y la cocina, "son muchas más las coincidencias y armonías que las diferencias entre las distintas culturas".

   "De este modo, la creatividad de sus cocineros, sus tradiciones culinarias ancestrales, la naturaleza común de sus materias primas y sus vinos constituyen una fuente de incalculable riqueza, cuya importancia ha sido reconocida como modelo por la UNESCO".

   Un patrimonio que, desde hace más de 2.000 años, "une a todos estos países y culturas, regula sus relaciones comerciales, facilita su tolerancia y desarrolla un flujo de ideas, costumbres alimenticias y gustos comunes, adaptados magistralmente a las peculiaridades de cada uno".

   Así, Víctor Gloger y Samuel Perea componen e interpretan algunos de esos platos, comparten los recuerdos de la cocina de sus orígenes reflejada en unas sencillas recetas, algunas muy antiguas, y otras, actualizadas e interpretadas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN