El tiempo en: Antequera
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

El PSOE advierte de que la financiación del nuevo Portillo sigue en el aire

Óscar Torres denuncia que el protocolo firmado por Ayuntamiento y Diputación no garantiza los cinco millones, sino que solo expresa voluntad de colaborar

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Lona que mostraba la imagen del futuro Portillo. -
  • Exige que se materialice la aportación de los fondos de la institución provincial por medio del remanente de las cuentas de 2023
  • Propone, como alternativa, que la Junta de Andalucía aporte dinero como ha hecho con el Olivo Arena de Jaén
  • Cuestiona los plazos del Ayuntamiento para la ejecución, que difícilmente serán menos de 40 meses

El portavoz municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Cádiz, Óscar Torres, ha advertido de que la financiación del nuevo pabellón Portillo está en el aire. Torres, que también es diputado provincial, ha recordado que el alcalde, Bruno García, ha sostenido que hará frente al proyecto con recursos provenientes de los remanentes de tesorería de los presupuestos de 2022 y 2023, más una “pequeña partida” prevista en las cuentas, que aún no han sido aprobadas”, de este ejercicio.

Todo ello suma en torno a 11 millones de euros, de manera que los cinco restantes, según el primer edil, serán aportados por la Diputación de Cádiz en virtud de un protocolo firmado en otoño con la presidenta de la institución provincial, Almudena Martínez.

Sin embargo, Torres, que ha esgrimido una copia, ha asegurado que el acuerdo alcanzado entre ambas administraciones “solo es humo”.

En rueda de prensa, el portavoz municipal socialista ha indicado que el protocolo únicamente recoge, literalmente, “la intención de colaborar de la Diputación”, pero también remarca que, la firma de dicho documento supone “ningún compromiso concreto y exigible”.

Torres ha recordado que Teófila Martínez fue responsable de “la cacicada” de tirar el pabellón en 2008 buscando “un pelotazo urbanístico”, y ha lamentado que, después de ocho años en los que José María González, Kichi, fuera incapaz de poner en pie la instalación, el PP vuelve a dar una “patada hacia adelante” al proyecto.

Ante esta situación, ha planteado al alcalde al menos dos alternativas para amarrar la financiación si existe un compromiso real para su ejecución.

Por un lado, le ha instado a reclamar recursos a la Diputación reales. La institución provincial, ha avanzado, presentará la liquidación del presupuesto de 2023 y contará, según sus estimaciones, con 75 millones de euros de remanente. “Si el año pasado, destinó solo 15.000 euros para el Festival Iberoamericano de Teatro (FIT), ahora nos toca”, ha defendido, contar con los cinco millones de manera efectiva y real.

Como segunda opción, ha pedido a Bruno García que reclame la implicación de la Junta de Andalucía para hacerse cargo de ese 30% del coste del Portillo que queda en el aire. Torres ha señalado que el Gobierno de Juanma Moreno ya ha participado en la construcción de otras instalaciones, como el Olivo Arena, en Jaén, con el 50% del presupuesto, por lo que ha animado al alcalde a levantar la mano.

El concejal socialista ha puesto el foco en otra incongruencia con respecto a la tramitación de la iniciativa, dado que el Ayuntamiento ha decidido externalizar la redacción del proyecto, por 266.000 euros, argumentado que carece de medios propios, los mismos que ha ofrecido a la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz para redactar el proyecto del nuevo centro de protección animal.

Cuestionado sobre si cree que el pabellón estará finalizado en este mandato, se ha remitido a los plazos dados por el propio Instituto Municipal de Deportes (IMD), que suma en torno a 40 meses, 3 años y medio. Torres ha deseado que los tiempos se recorten a la mitad, “ojalá”, y ha expresado el compromiso del PSOE a apoyar los pasos que se den, pero se ha mostrado desconfiado porque para que se cumpla este cronograma es preciso que no haya recursos en el proceso de licitación o en la ejecución de las obras. Y, antes, insististe, en que esté garantizada la financiación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN