La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha inaugurado este viernes el Aula del Futuro del Centro del Profesorado (CEP) de Jerez, un proyecto innovador que busca transformar los entornos de aprendizaje mediante la dotación tecnológica que permita el desarrollo de metodologías activas y fomentar así las competencias clave en el alumnado y el profesorado.
Castillo ha informado de que alrededor de 3.000 docentes andaluces se han formado en las Aulas del Futuro con el objetivo de transformar los modelos metodológicos hacia un aprendizaje innovador basado en competencias integrando las tecnologías digitales en el aula. Esta iniciativa sirve a la comunidad educativa como referente en los procesos de transformación metodológica, flexibilización de espacios e integración de la tecnología digital en el aula.
El Aula del Futuro del Centro del Profesorado de Jerez dispone de un espacio multifuncional, conectado, flexible y accesible de 56 metros cuadros y está equipado con herramientas avanzadas como paneles interactivos, kits de robótica, dispositivos de realidad virtual, estaciones de impresión 3D y mobiliario flexible, así como de seis zonas específicas para explorar, investigar, crear, interactuar, desarrollar y presentar.
Este equipamiento digital, distribuido en las seis zonas de aprendizaje promueve la experimentación, la creatividad y la interacción, favoreciendo la adaptación a los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje del alumnado. El Aula del Futuro es un referente de innovación que va a impactar positivamente en la formación del profesorado, ha destacado Castillo. Además, ha añadido que esta iniciativa permitirá que los docentes puedan experimentar y trasladar a sus centros nuevas metodologías y tecnologías que favorezcan la calidad educativa y la motivación del alumnado. Cada espacio está concebido para realizar un determinado tipo de actividades que potencian un determinado estilo de enseñanza y aprendizaje.
Con este proyecto, el CEP promoverá en su entorno más inmediato la implementación de metodologías activas y personalizadas como el trabajo basado en proyectos, el modelo de aula invertida y la gamificación. Además, fomentará la incorporación de tecnologías emergentes, entre las que destacan la inteligencia artificial, la realidad aumentada y la robótica. En este sentido, la consejera ha indicado que para alcanzar estos propósitos, se ha diseñado un programa de formación práctica que permite que nuestro profesorado experimente con estas herramientas y diseñe actividades adaptadas a las necesidades específicas de su alumnado en sus centros educativos.
El CEP de Jerez que atiende a más de 5.000 docentes y 258 centros educativos, desempeña un papel crucial en la capacitación del profesorado de su entorno. La implementación del Aula del Futuro, concebida como un “laboratorio de ideas” que permitirá desarrollar proyectos educativos personalizados y seguirá promoviendo la cultura de la innovación educativa en Andalucía, ha dicho.
En la actualidad, Andalucía cuenta con un total de 9 Aulas del Futuro: una en el CEP de Jerez de la Frontera; en el CEP de Priego-Montilla (Córdoba); en el CEP de Granada; tres en la provincia de Huelva (Huelva-Isla Cristina, Aracena y de Bollullos-Valverde), una en el CEP de Jaén y dos en Sevilla (Sevilla y Lebrija). La Consejería tiene previsto abrir otras Aulas del Futuro hasta alcanzar en este curso las doce.