El tiempo en: Antequera
Viernes 28/06/2024  

Punta Umbría comienza mañana la romería de la Santa Cruz

Los peregrinos han preparado durante toda la semana sus botos y sus hatillos para iniciar el camino de la romería 2009. Mañana los peregrinos caminarán en busca de la Santa Cruz que descansa en la ermita del pinar.

  • Romeros de Punta Umbría hacia el recinto romero. -
Mañana, día 1 de mayo, se celebra uno de los días grandes en la localidad, en el que participan miles de vecinos de Punta Umbría y devotos de la Santa Cruz. Hacia las 10 horas partirá desde la ermita situada en la Plaza Joaquín Guisado Vides, una comitiva encabezada por el nuevo Simpecado de la hermandad puntaumbrieña, con el objetivo de recoger el Santo Madero que se encuentra en el pinar y devolverlo durante más de 15 días a la citada plaza, para presidir en el núcleo urbano las fiestas en su honor. 

Se prevé que más de medio centenar de carros y carretas participen en la caravana, que tiene previsto hacer una ofrenda de flores en la avenida del Decano, donde se está construyendo una réplica de la ermita de ‘El Calé’. La única parada oficial del camino se llevará a cabo en la zona cercana al Camping La Bota, antes de que la expedición romera alcance el recinto romero hacia las 14 horas. momento de llegada del Simpecado. 

Tras el almuerzo romero en la Casa Hermandad, al que la directiva “invita a todos los romeros de Punta Umbría”, se procederá a la inauguración de la réplica de la primera ermita, dedicada a la memoria de José Suñé y ubicada en la rotonda de Malpicas y de la Plaza Pedro Martín, epicentró que ordena el recinto. 

El presidente de la hermandad, Alejandro Riera Martín, ha querido “dar la gracias al Pueblo de Punta Umbría por su apoyo a la hermandad”, a la vez que ha hecho un llamamiento a la participación en el peregrinaje de mañana.

El nuevo simpecado
Este será el primer peregrinaje para el nuevo Simpecado, obra del sevillano Manuel Solano, financiado por el hermano mayor 2009, ‘Tertulia Kiosco el Chino’, en colaboración con la hermandad costera.

Programación
A partir del día 2 de mayo comienzan los actos en la Plaza Joaquín Guisado Vides, con la ‘Noche de la amistad’ en la que participan las asociaciones puntaumbrieñas y la elección del ‘romero mayo’. El broche lo pondrá la actuación de ‘Antonio de Huelva’. 

El día 3 de mayo se celebra a las 12 horas la ‘Ruta de enganches’desde el Picadero y a las 18 horas la ofrenda floral a la Santa Cruz, con un premio al niño y niña mejor ataviado. A las 21 horas tendrá lugar un encuentro con la Fundación Adrimar. 

Del 4 al 6 de mayo se celebrará el concurso infantil de sevillanas y el Solemne Triduo. El6 de mayo a las 21.30 horas tendrá lugar la recepción a la Hermandad Filial de Montemayor de Punta Umbría.
El día 7 de mayo continúan los Bailes populares y se celebrará a partir de las 21 horas la ‘Noche romera’con la participación de diferentes asociaciones locales y la actuación del cuadro flamenco de la barriada Virgen del Carmen. 

El viernes 15 de mayo será la salida hasta el recinto para celebrar la romería en el pinar.

Pregón
El pregonero 2009 no se dejó nada en el tintero y no escatimó en esfuerzo y ganas, para pregonar la romería de la Santa Cruz de Punta Umbría, en su pregón realizado el pasado viernes.

Francisco Hernández Galloso, ‘El Caena’, se saltaba el protocolo y aparecía en escena directamente hacia el atril, con la medalla de su padre en el pecho. De fondo, un grupo de amigos del pregonero ponía música a la primera sevillana de la noche, obra de Juan Luis Ramírez, para que Hernández Galloso protagonizara una de las más bellas puestas en escena de las que se recuerdan en un pregón romero. Arte y elegancia. 

El Caena se presentaba diciendo “yo no soy un orador” y sin embargo dijo su pregón con una fuerza y una maestría propias de un gran exaltador. 

En su disertación se acordó de todos los romeros de la Santa Cruz que “hoy están de romería en el cielo”, de su padre Francisco Hernández Rull, ‘El Caena’, de sus tío Juan, de Isabel Maña y de Francisco Campoy.
Especial fue el momento en el que evocó tiempos pasados en los que su familia “hacía las casetas romeras con las carteleras del Cine Pescadores y muy emotiva su retórica conversación con Pedro Martín, presidente de la hermandad en la década de los 70 y 80. El aplauso final fue apoteósico.

Durante el acto se visualizó un video en recuerdo de José Suñé y del acto de la colocación de la ‘Primera piedra en la ermita del pinar’, de la que se cumple en 2009 su 25 aniversario. 

El coro ‘Brisa Marinera’ cerró el acto con sevillanas a la Santa Cruz y a Paco ‘El Caena’

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN