El tiempo en: Antequera
Miércoles 26/06/2024  

La moda flamenca, una industria que genera en torno a los ocho millones de euros anuales, se da cita en Andújar

Se clausuró la cuarta edición de la pasarela de la moda del sur "Andújar Flamenca" con una panorámica de las tendencias que en el vestido de gitana han preparado los diseñadores y fabricantes de cara a las ferias y romerías que comienzan en la ya inminente primavera.

  • ANDÚJAR FLAMENCA -

Diseñadores y fabricantes del traje regional andaluz, de flamenca o, como siempre se le ha llamado en Andújar, de gitana, se han dado cita por cuarto año consecutivo para mostrar sus creaciones en los desfiles que tenían lugar, como es tradicional, en la Plaza de España los pasados viernes y sábado con una climatología que favoreció el desarrollo de la pasarela así como de las actuaciones musicales programadas para amenizar los intermedios. En las inmediaciones del recinto se instaló una pequeña feria de muestras con stands de empresas del sector tanto de confección como de complementos.

Respecto a lo que fueron propiamente las tendencias presentadas en esta muestra en muchos casos prevaleció el espectáculo por encima de la usabilidad de los trajes que, salvo excepciones, difícilmente pueden ser usados con comodidad en ferias y romerías estando en muchos casos más cerca del vestuario destinado a los escenarios de las folclóricas que a la calle o a los recintos feriales. 

Según las estimaciones de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, el sector de la moda flamenca alcanza en nuestra comunidad un volumen de negocio anual en torno a los ocho millones de euros.

Desde las empresas del sector se apunta el alto nivel de economía sumergida que se da en la confección de estas prendas. Según un informe del Ayuntamiento de Sevilla, el 45% del total del mercado está formado por modistas sin una estructura empresarial legalizada. Otro 15% de los trajes son realizados por sus propios usuarios artesanalmente. Según esto las empresas del sector sólo ocuparían el 40% del mercado. Normalmente los trajes de gitana no se renuevan anualmente ya que la mayoría tienen una vida útil de entre dos años y tres años y solamente un 16% de las usuarias compran cada año, según refleja este mismo informe del Ayuntamiento hispalense.

Según señala el portal especializado Modaes, fuera de Andalucía, la demanda de trajes de flamenca se concentra en comunidades como Madrid, Cataluña, La Rioja, Valencia o Extremadura, mientras que Japón, Estados Unidos y Francia son los principales destinos de las exportaciones de este producto. Según datos de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior Japón encabeza la lista de los clientes del sector, con el 31% del total de las exportaciones seguida de Estados Unidos, con el 17%, y Francia, con el 13%.

Como novedad este año en Andújar Flamenca se ha recurrido como modelos a algunas figuras de las llamada prensa del corazón o del mundo del cotilleo que, sin bien no destacaron por su hablidad a la hora de desfilar, alimentaron el morbo de quienes pueden sentirse atraídos por este tipo de personajes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN