El tiempo en: Antequera
02/06/2024  

La Delegación de Educación celebra sesiones por la provincia para informar sobre el Plan de Autoprotección

La Delegación Provincial de Educación va a celebrar sesiones por toda la provincia para informar a los centros escolares onubenses de la figura del Plan de Autoprotección, un sistema de acciones y medidas dirigido a prevenir y controlar riesgos y dar respuesta a posibles situaciones de emergencia.

  • Garantiza la intervención inmediata y la coordinación de todo el personal
La Delegación Provincial de Educación va a celebrar sesiones por toda la provincia para informar a los centros escolares onubenses de la figura del Plan de Autoprotección, un sistema de acciones y medidas dirigido a prevenir y controlar los riesgos y dar respuesta a posibles situaciones de emergencia que puedan producirse en dichas instalaciones, y que se enmarca en el I Plan Andaluz de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales del personal docente de los centros públicos dependientes de la Consejería de Educación.

Se celebrarán siete sesiones en la provincia, que comenzarán mañana miércoles en la capital, para continuar hasta finales de mes por las distintas comarcas onubenses. Técnicos de la Delegación de Educación informarán a la comunidad educativa sobre el Plan de Autoprotección, como un conjunto de acciones y medidas organizativas que el centro diseña y pone en práctica con sus propios medios humanos y materiales para planificar actuaciones de seguridad dirigidas a neutralizar o minimizar accidentes y sus posibles consecuencias hasta la llegada de ayuda externa. El Plan garantiza la intervención inmediata y la coordinación de todo el personal, tanto profesorado como alumnado y personal no docente.

Asimismo, este sistema también debe prever la coordinación del centro con los servicios locales de Protección Civil y otros cuerpos de emergencias, y la conexión con procedimientos de planificación de ámbito superior, como planes de autoprotección locales, supramunicipales, autonómicos y nacionales.

Con este instrumento, se pretende además concienciar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de establecer protocolos de actuación y hábitos de entrenamiento para solventar situaciones de emergencia. Para ello, se deberá conocer el centro y su entorno, los focos de peligro reales, los medios disponibles y las normas de actuación en caso de siniestro, estudiar las vías de evacuación y las formas de confinamiento.

La elaboración del Plan de Autoprotección corresponde a los equipos directivos de los centros, si bien deberá ser aprobado por mayoría absoluta del Consejo Escolar. Todos los centros educativos dispondrán de un responsable en materia de prevención de riesgos laborales, designado de entre su plantilla de profesorado, que coordinará todas las actuaciones de prevención y autoprotección. El Plan se revisará cada año, tras la realización de un ejercicio obligatorio de simulacro que permitirá adoptar ajustes y actualizar los protocolos de actuación si fuera necesario. El simulacro, en el que deberá de participar todo el personal del centro, podrá ser de evacuación o confinamiento y se desarrollará sin contar con ayuda externa de los servicios de protección civil o de extinción de incendios.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN