El pasado sábado, Bormujos se convirtió en epicentro de la literatura espiritual y del misterio con la presentación de Luz de Tungsteno, la última obra del reconocido escritor J.J. Benítez. La asociación ISPAL, en colaboración con el Ayuntamiento, fue la que logró trarr a este escritor al Teatro Juan Diego. El acto, que reunió a vecinos del municipio, visitantes del Aljarafe y lectores llegados desde distintos puntos del país, fue todo un éxito de convocatoria y emoción.
Durante su intervención, el autor reveló el origen y el enfoque profundamente introspectivo de su nuevo libro, nacido de un experimento personal que le llevó a recopilar pensamientos durante más de un año. “
Las ideas que nos llevan, las ideas que tenemos, sobre todo las ideas de cierta importancia, como los pensamientos cotidianos... ¿esas ideas eran cosa nuestra?”, planteó Benítez.
“Yo tenía dudas”, confesó, “y el último día agarré unos cuadernos en blanco y me puse a escribir todas las ideas que me llevaban en cualquier lugar, en cualquier momento. Estuve así durante 400 días, escribiendo sin parar todo lo que me llevaba”.
El resultado, según explicó, fue una colección de 1.101 reflexiones: “Hice cálculos, y la media diaria de pensamientos y reflexiones que yo pude conseguir en esos 400 días fueron 25,2 pensamientos al día. Como ustedes comprenderán, consideré que no era cosa mía”.
Para el autor, esta experiencia confirmó una sospecha que arrastra desde hace años: “Ese experimento me demostró que las ideas o los pensamientos de cierta importancia, repito, no son del ser humano, llegan de fuera. De quién llegan y cómo llegan es otra cuestión”.
Pedro Hinojosa, delegado de Cultura del Ayuntamiento de Bormujos, destacó la relevancia del evento:
“Está aquí todo el pueblo, gente de todas las razas. En primer lugar, darle gracias a vosotros por venir a cubrir el evento y darle gracias a Juan José por haber aceptado venir nuevamente a Bormujos a presentar su nuevo libro”.
Sobre la obra, señaló que “no es una escritura como la que podemos estar acostumbrados, sino que al final son más el recoger una serie de pensamientos suyos que nos haga dar voz carna a solucionar nuestros problemas. Al final, quien conoce la carrera de J. J. Benítez sabe que lo lleva todo a un tipo mucho más espiritual y ha sido una ponencia muy buena e interesante”.
Hinojosa también valoró la importancia de que figuras tan relevantes elijan Bormujos como escenario de sus presentaciones: “Todo aquel que quiera apostar por la cultura, trayéndola a Bormujos, tendrá las puertas abiertas. El agradecimiento a Hispal, porque ellos son los artífices y los que se han trabajado día a día el que J. J. Benítez está aquí hoy con nosotros por segunda vez consecutiva”.
Por su parte, Maite, portavoz de la Asociación Ispal, organizadora del acto, expresó su satisfacción por la acogida del evento: “Es un orgullo. Traerlo ha sido fruto de la coincidencia. Coincidí con él y desde ahí entablamos relación. Ha venido gente de Bormujos, del Aljarafe y de distintos lugares de todo el país”.
Con Luz de Tungsteno, Benítez vuelve a ofrecer a sus lectores una obra que trasciende lo convencional, en una mezcla de misticismo, experiencia personal y reflexión profunda que, una vez más, ha conectado con un público fiel y entusiasta.
Como dijo Hinojosa al cierre del acto, “Esperemos que no sea la última vez”.