El jefe del servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital de Antequera, Francisco Javier Pérez Lara, ha sido reconocido con el Premio de Innovación en Cirugía 2025 que otorga la Academia de Medicina de Sevilla en un evento internacional organizado por los Servicios de Cirugía de los Hospitales Virgen del Rocío y Virgen Macarena y la Universidad de Medicina de Sevilla, en colaboración con la Sección de Innovación de la Asociación Española de Cirujanos, evento que cuenta con cirujanos de renombre mundial y que aborda las ultimas tendencias y avances en cirugía mínimamente invasiva.
Este premio destaca la excelencia y el impacto del nuevo dispositivo desarrollado para realizar la transección rectal desde la luz del recto, especialmente en casos con anatomías complicadas.
El cáncer colorrectal es uno de los tumores más frecuentes en España, y la cirugía es una parte fundamental de su tratamiento. Sin embargo, la resección del recto y la posterior creación de una anastomosis (la unión del colon y el recto tras la cirugía) pueden complicarse cuando la anatomía del paciente es desfavorable.
Una pelvis estrecha, ángulos óseos complicados o la presencia de tumores en zonas bajas dificultan el uso de grapadoras convencionales, lo que aumenta el riesgo de complicaciones.
El dispositivo desarrollado por Pérez Lara ha sido diseñado precisamente para estos casos. Se trata de una grapadora endoluminal que se introduce por el canal rectal y facilita la transección sin necesidad de maniobrar entre estructuras anatómicas complejas, realizando esta maniobra de manera eficiente y precisa, de esta forma se evitan los desafíos asociados a las grapadoras convencionales en escenarios quirúrgicos complejos.
El mecanismo innovador, utiliza un sistema de discos y una hoja rotatoria de 360 grados, de forma que se consigue realizar el corte y dejar cerrados los dos extremos.
"Este desarrollo surge de la necesidad de ofrecer soluciones seguras y efectivas a los retos quirúrgicos que enfrentamos diariamente en el quirófano", señala Pérez Lara.
"Recibir este premio es un reconocimiento al esfuerzo del equipo y al compromiso por mejorar los resultados de la cirugía de los pacientes con cáncer colorrectal", ha dicho.
El dispositivo ha sido presentado en publicaciones internacionales donde se ha reconocido su originalidad y su enfoque técnico innovador.
Aunque aún en etapa de prototipo, este dispositivo ha demostrado su eficacia en pruebas experimentales y ya está despertando interés en la comunidad quirúrgica por su potencial para mejorar los resultados de los procedimientos de escisión total del mesorrecto (TME) y las anastomosis colorrectales en cirugías mínimamente invasivas.
El equipo de desarrollo continuará perfeccionando el dispositivo, con vistas a futuras pruebas in vivo y eventual implementación clínica.