El tiempo en: Antequera
Miércoles 26/06/2024  

La nueva resonancia magnética permitirá 15.000 estudios al año

Es una tecnología no invasiva, indolora y sin radiaciones ionizantes ni hospitalización. De los 1,3 millones de euros de coste, 242.000 euros se han destinado a adecuar la sala.

  • Felipe López y Purificación Gálvez junto a los profesionales sanitarios y el director del Complejo, Emiliano Nuevo. -
El Complejo Hospitalario de Jaén ha incorporado una nueva resonancia nuclear magnética, que se caracteriza por su alta resolución y que permite la realización de una amplia variedad de estudios de alta definición.

Su puesta en marcha incrementará la capacidad diagnóstica del hospital jienense, ya que se espera que superen, de media, los 15.000 estudios anuales, y ésta se convierte en la segunda adquirida para el centro sanitario.

El delegado del Gobierno, Felipe López, acompañado por la delegada provincial de Salud, Purificación Gálvez, inauguraron ayer esta tecnología, que ha supuesto una inversión de 1,3 millones de euros. Del coste total, 242.000 euros ha sido para las obras de adecuación necesarias para su instalación en la planta semisótano del Hospital Médico Quirúrgico.“Con esta dotación tecnológica, de última generación, se elevará la capacidad del centro para establecer diagnósticos y se mejorará la atención que se presta a los pacientes”, ha destacado el delegado del Gobierno, Felipe López, añadiendo que con esta resonancia, “se da un paso más en el compromiso de la Junta de Andalucía en la mejora permanente de la sanidad pública para ofrecer al ciudadano una sanidad de calidad”.

La nueva instalación comenzará a funcionar de manera normalizada en los próximos días y, entre otras ventajas, permite realizar diagnósticos mediante imágenes anatómicas de todas las partes del cuerpo, principalmente partes blandas y lesiones articulares, enfermedades cardiacas, tumores, o afectaciones neurológicas.
 
Se trata de una tecnología no invasiva, indolora, que no utiliza radiaciones ionizantes, y no requiere hospitalización.

La nueva resonancia cuenta también con la posibilidad de realizar estudios para el diagnóstico precoz del cáncer de mama, así como de estudios cardiovasculares o neurológicos, que posibilita el uso de determinadas técnicas de estudio de perfusión, espectroscopias o angiografías, entre otros.

Permitirá además realizar nuevos estudios de abdomen y pelvis, con técnicas como la colangio-pancreatografía, que consigue estudiar la vía biliar y pancreática sin necesidad de recurrir a métodos invasivos, o realizar estudios de cuerpo completo.

En un edificio anexo al servicio de Radiología
El equipo proporciona un conocimiento profundo tanto de la morfología como de la funcionalidad de los órganos gracias a la utilización de campos magnéticos, eliminando las complicaciones derivadas de la exposición radiológica y disminuyendo el tiempo de exploración.

La resonancia se encuentra ubicada en una zona anexa al servicio de Radiología del Hospital Médico Quirúrgico y cuenta con unos 120 metros cuadrados, disponiendo de una sala de examen de la resonancia donde se realizan las pruebas funcionales, y otra de control y lectura de las pruebas, además de salas de espera y vestuarios.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN