El tiempo en: Antequera
Sábado 29/06/2024  

Arcos

Desciende el desempleo en Arcos en 47 personas a pesar de la Covid

La agricultura y construcción tiran del empleo ante la debacle del sector Servicios como consecuencia del cierre de negocios por la pandemia de la Covid-19

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La hostelería es a todas luces el sector más perjudicado por el paro. -

Contra todo pronóstico, el paro ha bajado en Arcos durante el mes de enero, tanto como en 47 personas según confirman desde el Ministerio de Trabajo a través de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz. La ciudad marca la diferencia en este sentido ante la subida generalizada del desempleo en el resto de Cádiz. Si diciembre acabó con 5.546 parados, enero lo hace con 5.499.

Por sectores laborales, agricultura registra en estos momentos 482 desempleados (el mes anterior fueron 501); la industria pierde empleo con 216 frente a los 201 del mes anterior; la contrucción sufre 873 desempleados frente a los 971 de diciembre, con lo cual gana algunos puestos; y Servicios se sitúa en 3.543 respecto a los 3.466 de diciembre, por lo que, como cabía de esperar, el sector ha sufrido un nuevo varapalo por culpa de la pandemia de la Covid-19 a propósito del lamentable cierre de negocios. El apartado de Sin Empleo Anterior se posiciona con 385 parados, mejorando sensiblemente frente a los 407 del mes anterior.

En cuando a los datos poblacionales, 2.141 hombres de Arcos están en situación de paro laboral, mientras que en en diciembre pasado fueron 2.224, mejorando por tanto la cifra de varones desempleados.  En el caso de las mujeres, existen actualmente 3.358  desempleadas frente a las 3.322 de diciembre, empeorando el dato en este sentido. Por edades, hay en Arcos 504 desempleados menores de 25 años de edad, 2.383 hasta 44 años y 2.612 mayores de 45 años. 

El alcalde de la ciudad, Isidoro Gambín, se refiere a la bajada del paro en Arcos como “una buena noticia” en un mes que tradicionalmente no es el mejor para el empleo.  Además, valora positivamente esta bajada por el aumento en el resto de la provincia y las circunstancias en torno a la pandemia de la Covid-19 que ha dado al trasto con tantos puestos de trabajo. De hecho, los municipios donde ha bajado el paro se pueden contar con los dedos de la mano. Isidoro Gambín añade esperar que la vacunación se vaya imponiendo y que la vida laboral se normalice poco a poco. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN