El tiempo en: Antequera
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

La fresa, ante un escenario de "crisis humanitaria" con las temporeras

Interfresa ha solicitado que acuda a Huelva una alta representación del Ministerio de Migración para que "conozca la realidad" de estas mujeres marroquíes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Temporeras de la fresa. -

El presidente de la Interprofesional de la Fresa y los Frutos Rojos de Andalucía (Interfresa), José Luis García Palacios, ha indicado este jueves que el sector se enfrenta a un escenario "con claros tintes de una crisis humanitaria" por la imposibilidad de la repatriación de las temporeras marroquíes, ya que su país continúa manteniendo las fronteras cerradas a pesar de las gestiones que la interprofesional está llevando a cabo para su regreso.

De este modo, preguntado por los periodistas en rueda de prensa, García Palacios ha informado de que este jueves se reunieron con la subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo, con carácter "urgente" ya que "es cuestión de horas" que el sector de los frutos rojos dé por terminados todos los trabajos en el campo tras la finalización de la campaña" y ha destacado que las temporeras tienen visado hasta el día 30 de junio.

Por ello, Interfresa solicitó el miércoles que acuda a Huelva una alta representación del Ministerio de Migración "lo antes posible" para que "conozca la realidad" y esperan que se les atienda y "que el Gobierno se sensibilice" porque "el cuello de botella es la apertura de fronteras o la asunción por parte del Gobierno marroquí de abrir un corredor sanitario para que estas personas vuelvan a sus hogares".

De este modo, el presidente de Interfresa ha recordado que hace dos meses que comenzaron a poner en conocimiento del Gobierno central la situación a la que se iban a ver abocados si el Reino de Marruecos seguía manteniendo las fronteras cerradas al final de la campaña, al tiempo que ha apuntado que el sector ha declarado que estas mujeres "no van a ser abandonadas a su suerte", lo que considera que es "para sentirse orgullosos", aunque "en la responsabilidad" que tienen intentan prever estas situaciones.

Por esto, ha detallado que desde la interprofesional han enviado "numerosas" cartas a los ministerios y a la Junta de Andalucía, que ha sido, señala, "la única administración" de la que han obtenido una respuesta oficial "y que ha trasladado al Marruecos incluso la disponibilidad de que estas personas vuelvan a su país con un test y un PCR hecho por ellos".

Asimismo, han hecho gestiones solicitando a la Casa Real española que intercediera con la de Marruecos y "trasladaran la situación humanitaria en la que se podían llegar a encontrar más de 7.000 concidudadanos de los que es responsable directo su Gobierno".

De este modo, García Palacios ha subrayado que aún no han obtenido una respuesta oficial por parte del Gobierno "aunque sí oficiosa", en la que les ha dicho "que una alternativa era que estas personas fueran a trabajar a otras campañas agrícolas de España", algo que tacha de "inviable" ya que "hay que contar con la voluntad de ellas y no sabemos si estamos vulnerando algún factor del escenario del modelo contractual, puesto que vienen con un modelo de contratación de obra, servicio y duración determinada que se acoge a la finalización de la campaña".

Además, García Palacios ha reseñado que no conoce "ninguna campaña que sea capaz de absorber a 7.000 personas y que esté activa ahora mismo en el país".

En este contexto, ha aseverado que no comprenden la postura del Gobierno marroquí, con el que han mantenido hace unos días un contacto telefónico a través de la embajadora de Marruecos en España y "dan buenas palabras, pero la realidad es que el 30 de junio está cerca, aunque el visado se va a prorrogar", a la par que ha incidido en que lo que les inquieta es "la situación de debilidad en todos los aspectos que pueden tener estas mujeres" apuntando que "más del 60 por ciento de ellas están ya cruzadas de brazos".

A este respecto, ha hecho hincapié en que algunos empresarios "han seguido dándoles trabajo levantando invernaderos, aunque la situación es finita" y el Gobierno de Marruecos junto con el de España "tiene que solucionar la situación".

Para finalizar, García Palacios ha reseñado que estas trabajadoras llevan años viniendo a Huelva ya que "todas son repetidoras y los empresarios tienen una relación de afecto y cariño con ellas después de tantos años" por lo que considera que "no se les puede poner en el ojo del huracán, porque es una situación completamente injusta".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN