El tiempo en: Antequera
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Condenados por traficar con cocaína oculta en botellas de ron

Juan Cañas y Salvador Borrego son personas muy conocidas en el municipio

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Los dos condenados residentes en Algeciras, a su llegada a los juzgados de Toledo el pasado 21 de septiembre. -
  • La operación supuso uno de los tres alijos decomisados por tierra más grandes de Europa
La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Toledo resolvió condenar en los últimos días a dos hombres naturales de Algeciras por su implicación en una red de tráfico de cocaína que introducía en España grandes cantidades de esta sustancia estupefaciente procedente de Sudamérica mediante la importación de ron.

El juez Manuel Gutiérrez Sánchez fijó para Juan Caña Barrera, de 67 años, a siete años y seis meses de prisión, así como multa de 200 millones de euros. Por su parte, Francisco Javier Borrego Rodríguez, de 64, fue condenado a cuatro años y cinco meses de prisión y una multa sensiblemente inferior, 62.993.081 euros. En caso de impago de estas cantidades, los ahora condenados sufrirían arresto sustitutorio de un mes.
Ambos implicados son naturales de Jerez y residentes, durante muchos años en Algeciras, donde son personas muy conocidas, indicaron las fuentes consultadas.

Tal y como se refleja en la sentencia, a la que ha tenido acceso EL FARO INFORMACIÓN, el juez considera probado que Caña -importador de ron- y Borrego -economista- “de forma ocasional y transitoria y para la realización de la específica operación que luego se relatará, se unieron al referido grupo”, indicaba el juez.

El modus operandi del grupo consistía en utilziar la empresa portuguesa Compañía Productora de Conservas Alimentares SA para dar cobertura legal a las importaciones de ron, en las que venía camuflada la sustancia.
Los dos condenados forman parte de un grupo de ocho personas que fueron detenidas con motivo de una macrooperación por parte de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) Central de Madrid, que estableció un dispositivo ininterrumpido de vigilancia en la localidad toledana de Ugena. Previamente, el contenedor había llegado al puerto de Barcelona desde Venezuela con 680 cajas (8.160 botellas) de ron. Allí habían alquilado un local para utilizarlo como almacén seguro. Asimismo, se colocaron dispositivos en un hotel y un parking de Algovera (Guadalajara).

Los también procesados José Palazón y José Carmelo salieron del hotel dirección Guadalajara. En las inmediaciones del centro hotelero se encontraba, en el interior de su vehículo marca Mercedes y en actitud de espera, Juan Caña Barrera. Este último vehículo sale dirección Azuqueca de los Henares (Guadalajara), llegando a un polígono de esta localidad, donde se descargó el ron. Allí, el líder de la banda, José Carmelo Álvarez, acompañado por Francisco Javier Borrego, que llegaba en un BMW, se reunía con Juan Caña y otro implicado para después salir otra vez con destino Ugena, donde todos ellos fueron detenidos.

La mercancía intervenida constaba de 680 cajas, un total de 8.160 botellas de ron, en cuyo interior se hallaban 1.898 paquetes, protegidos con una envoltura de caucho negro, una pegatina y, dentro, una sustancia blanca, que tras su examen dio como resultado 1.904,38 kilogramos de cocaína, con una pureza entre el 68,7 y el 81,3 por ciento. La droga habría alcanzado en el mercado el valor de casi 63 millones de euros. Registradas las habitaciones del hotel donde se hospedaron, la Policía Nacional intervino documentación, 7.550 euros en metálico, productos y efectos relacionados con el tráfico de drogas.

También fueron intervenidos los vehículos -el Mercedes de Caña, un Fíat Punto y un BMW donde viajaba Borrego, entre ellos; así como cabezas tractoras y un remolque.

El juez justificó la menor pena para Borrego en la colaboración prestada a las autoridades para la obtención de pruebas. En cualquier caso, la sentencia es de conformidad entre las partes.

Fuentes consultadas indicaron que el alijo está entre los tres mayores realizados en tierra en toda Europa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN