El tiempo en: Antequera
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Aído anuncia un aumento de becas y contratos a jóvenes investigadores

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, anunció ayer un incremento de becas y contratos a jóvenes investigadores y tecnólogos pese a la ?austeridad presupuestaria?, medida que ha dado a conocer al inaugurar el XXII Congreso de Jóvenes Investigadores junto al astronauta Pedro Duque.

Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La titular de Igualdad, Bibiana Aído. -
La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, anunció ayer un incremento de becas y contratos a jóvenes investigadores y tecnólogos pese a la “austeridad presupuestaria”, medida que ha dado a conocer al inaugurar el XXII Congreso de Jóvenes Investigadores junto al astronauta Pedro Duque.

En este certamen del Instituto de la Juventud de España –Injuve–, donde más de 140 investigadores de 15 a 20 años exponen sus trabajos, destacó que el reto es la Ley de la Ciencia y Tecnología y la nueva Ley de Economía Sostenible “porque hay que sentar unas bases diferentes en el modelo económico para que España tenga un nuevo patrón de crecimiento económico y social”.

Defendió que en ese patrón “la innovación, la investigación, el conocimiento y la tecnología sean palanca de cambio que aporte desarrollo sostenible y vanguardia” y añadió que impulsarán pactos por la educación y la energía; incentivos para la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) y medidas para renovar el sistema productivo para “una sociedad más competitiva y más justa”.

Sin el estímulo de la investigación “jamás” se podrá salir de la crisis y el futuro de España “seguirá siendo subsidiario de patentes o esfuerzos llegados de otros lugares”, según Aído, quien recordó a Einstein, quien “decía que en momentos de crisis lo más importante de todo era la creatividad, la imaginación”.

Aído destacó a España como cuarto país europeo en atracción de jóvenes investigadores y que el campus de la Universidad de Málaga se ha convertido en uno de los foros pioneros del I+D+i.

Por su parte, Pedro Duque, primer astronauta español y Premio Príncipe de Asturias a la Cooperación Internacional, aseguró ante los periodistas que “todavía queda muchísimo camino por recorrer en Europa en general y en España para que las personas piensen que estudian cosas de ciencia e ingeniería y que eso va a repercutir en que participe en proyectos interesantes y de vanguardia y futuro”.

Además, el astronauta incidió en que “a eso es a lo que hay que tender y poco a poco se va logrando, pero entre Estados Unidos y Europa todavía hay una brecha bastante grande” y dice que la situación “ha cambiado mucho, han mejorado mucho los medios que se tienen y el talento no es que haya mejorado, sino que ahora se utiliza mejor”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN