El tiempo en: Antequera
30/06/2024  

Jerez

El precio del trigo duro siembra el desánimo entre los agricultores

Pedro Gallardo, presidente de Asaja Cádiz, alerta de que actualmente se paga ya la mitad del precio existente hace unos años y muchos optan por otros cultivos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

 A una o dos semanas escasas de que las cosechadoras entren en el campo, el presidente de Asaja Cádiz, Pedro Gallardo, avanzaba este miércoles el balance de la campaña de cereal, que se presenta con una buena producción, aunque con la mirada puesta en el precio al que la industria pagará este año el trigo duro. En este sentido, hizo un llamamiento a la espera de que la industria recompense los esfuerzos de los agricultores por no abandonar el cultivo, “ya que un año más han vuelto a apostar por los cereales y necesitan unos precios justos, adecuados a nuestro nivel de implicación”.

A este respecto, Gallardo avanzó que el propio Ministerio de Agricultura prevé que en esta campaña haya crecido la superficie de trigo blando con respecto a la de trigo duro, a causa sobre todo del descenso de los precios a los que se está pagando. “El trigo duro se debería pagar entre 420 y 500 euros por tonelada, y estamos a menos de la mitad de esa cantidad”, expuso, lo que está provocando que el agricultor comience a diversificar sus cultivos. De hecho, en este año se ha reducido en un 10% la superficie de hectáreas sembradas de trigo duro, después de que muchos agricultores hayan optado por el garbanzo, el trigo blando, los tricicales o el girasol.

“Es un cultivo que es costoso, por el mantenimiento desde el momento de la siembra, y si no se atiende a la subida de los precios el agricultor se desanima y busca otras alternativas”, expuso el presidente provincial de Asaja.

Por su parte, José Antonio Vega, presidente de la Cooperativa San Dionisio de Jerez, explicó que la siembra temprana del cereal se llevó a cabo con normalidad, aunque el cultivo se vio posteriormente afectado por el periodo de sequía prolongado, pese a lo cual, considera que la calidad será superior a la del año pasado y que la producción estará por encima de la media de los últimos años.

Vega, por supuesto, centró igualmente su balance en el impacto de los precios sobre el cultivo del trigo duro: “Nos está limitando, y si la situación no cambia vamos a tener que sacrificar el trigo duro por el blando. Ya este año se hizo un 10% menos de siembra de trigo duro, ya que hay agricultores que han preferido optar por los garbanzos”.

Además, recalcó que no es la primera vez que se dirigen a la industria por esta cuestión. “Ya le hemos dicho que si no suben el precio esto es el fin del trigo duro en la campiña de Jerez”.

Sobre la calidad señaló que los análisis de los trigos tempranos presentaban un alto nivel de proteínas, “pero vamos a aguardar a ver el resto de la siembra media tardía”.

Los presidentes de las cooperativas de Arcos y Conil coincidieron en la evaluación y en el hecho de que los precios actuales “son insostenibles”. Una circunstancia que se agrava incluso en el caso de la Janda, donde “hay zonas en las que no tienen alternativa de rotación de cultivos, a causa del levante”, con lo que el hecho de ser agricultor “se pone difícil, y así es complicado que se pueda producir el relevo generacional en el campo, porque nadie se va a atrever a asumir una explotación agraria mientras se mantienen estos precios”.

Ramón Holgado, presidente de la Cooperativa de Villamartín, subrayó que el tema de los precios está estrechamente vinculado al de los costes del cultivo, que son muy elevados. “Para tener bien cuidado el trigo hacen falta unos 650 euros por hectárea, y en la actualidad no se está pagando ni a 200 euros la tonelada. ¿Cuántos kilos hacen falta para que un cultivo sea rentable?”, se preguntaba.

En este sentido, Pedro Gallardo incidió en el hecho de que la caída de precios está provocando ya una caída de la producción de cereales y trigo, “a pesar de que la población mundial sigue en crecimiento y hay que alimentarla”.

Según sus datos, el año pasado la producción de trigo duro en la provincia llegó a las 150.000 toneladas, que es la segunda cifra más alta de Andalucía, junto a la de Córdoba. Por delante se encuentra la producción de Sevilla, que duplica practicamente dicha cantidad.


El presidente de Asaja-Cádiz, Pedro Gallardo, aprovechó también para presentar una plataforma de venta online de productos  del campo que se centra, por ahora, en cuatro cultivos, (arroz, cebada, trigo y maíz). Se trata de Agri Marketplace, que nace para conseguir un mercado más transparente,  precios justos y un mayor control del producto, mediante la supresión de los intermediarios.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN