El tiempo en: Antequera
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

Respaldo "mayoritario" a la huelga de hemodinamistas en los hospitales

Satse trasladará a sus afiliados una propuesta transitoria a enfermeros que incluye mejora de condiciones económicas y laborales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Los médicos especialistas de los servicios endovascular y hemodinámica de los hospitales Virgen del Rocío y Virgen Macarena de Sevilla han respaldado de forma "absolutamente mayoritaria" la huelga convocada de 8,00 a 11,00 horas de este lunes --para este martes se prevé la misma franja de paro, y jornada completa el próximo día 16-- en el marco de un conflicto laboral que tiene su origen en el "incumplimiento" de los acuerdos en relación a la adecuación de las condiciones laborales y retributivas para el desarrollo y consolidación del denominado 'Código Infarto'.

   El presidente del Sindicato Médico de Andalucía, Rafael Carrasco, ha indicado en este sentido a Europa Press que la huelga ha sido seguida por "casi todo el mundo, con la excepción de los jefes". De esta forma, ha habido un paciente ambulatorio sin atender durante esta franja horaria, ya que "el Servicio Andaluz de Salud, previendo la posibilidad, no había citado a enfermos durante esas horas".

   Mientras que los médicos cumplían su primera jornada de paro, representantes del Sindicato Andaluz de Enfermería (Satse), sector que hace dos semanas protagonizó huelga por el mismo motivo, se han reunido con la Gerencia de los centros hospitalarios.

   En este sentido, fuentes de Satse han subrayado a Europa Press que la Gerencia ha trasladado una propuesta transitoria para dar una solución, mientras se negocia un acuerdo a nivel autonómico, incluyendo una mejora de condiciones económicas y laborales. El mismo será trasladado a los afiliados, previéndose una respuesta en un plazo de 48 horas.

   Según los profesionales, el desarrollo del programa conlleva un incremento de la actividad profesional, no reconocida por Salud. El 'Código Infarto' implica la disponibilidad de un equipo especializado en menos de 120 minutos, desde el primer contacto con el paciente para hacer una angioplastia primaria, en los casos de infarto agudo de miocardio que la requieran.

   "Mantener este programa tiene un alto impacto en unidades de Cardiología Intervencionista, ya que implica que el personal, que esté localizado, debe tener disponibilidad inmediata pues la activación del protocolo se produce, en más del 65 por ciento de los casos, fuera del horario laboral, en noches y fines de semana", explican.

ATENCIÓN GARANTIZADA "EN TODO MOMENTO"

   Por otro lado, en relación al paro, la Gerencia ha indicado en una nota que la atención sanitaria ha estado garantizada "en todo momento" gracias a los servicios mínimos establecidos y a la "profesionalidad" del personal de estas unidades.

   Así, dos médicos han trabajado durante las dos horas que ha durado el paro en estas unidades, sin haber secundado el paro, junto a los dos que conforman la plantilla de los servicios mínimos en los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío. Esta dotación de profesionales ha permitido garantizar la asistencia urgente en todo momento y sólo ha sido necesario adecuar la actividad programada al resto de la jornada laboral.

   Las unidades de Hemodinámica de estos centros atienden tanto a pacientes programados como a pacientes que requieren asistencia urgente, como por ejemplo con sospecha de infarto de miocardio: de ahí, recuerda la Junta, la importancia de establecer "unos servicios mínimos que puedan responder a las necesidades de la ciudadanía, a la vez que se garantiza el derecho del personal a efectuar un paro".

   Por otro lado, ha recordado que el Servicio Andaluz de Salud ha venido avanzando en los últimos meses, a través de grupos de trabajo formados por profesionales, en el diseño y definición de un nuevo modelo de organización para atender el 'Código Infarto' que permite extender esta atención de forma homogénea y garantizando la equidad en todos los hospitales de Andalucía.

   En concreto, se planteará una propuesta sobre este nuevo modelo en el que se recojan las características asistenciales de esta prestación en todos los centros y en la que se definirán también las retribuciones económicas para los profesionales que realizan esta actividad asistencial.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN