El tiempo en: Antequera
Martes 25/06/2024  

Sevilla

Susana Díaz "pasa revista" al Ejército de Xian en el puerto de Sevilla

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha visitado hoy en el Muelle de las Delicias del Puerto de Sevilla la exposición "Terracotta Army-Guerreros de Xi'an", formada por casi un centenar de réplicas de los famosos guerreros enterrados junto a la tumba del primer emperador de China de la dinastía Oi

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • En la exposición -

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha visitado hoy en el Muelle de las Delicias del Puerto de Sevilla la exposición "Terracotta Army-Guerreros de Xi'an", formada por casi un centenar de réplicas de los famosos guerreros enterrados junto a la tumba del primer emperador de China de la dinastía Oin.

Un total de 150 piezas entre guerreros, caballos, carros de combate y otros hallazgos del mausoleo de Oin Shi Huang integran la muestra que, tras visitar Bilbao y Madrid, recala en la capital andaluza, donde permanecerá hasta el 24 de enero.

La visita incluye la proyección de un documental de 35 minutos sobre uno de los hallazgos arqueológicos más enigmáticos de la historia, según el comisario de la exposición, Javier Sierra, quien ha acompañado a la presidenta de la Junta en el recorrido con motivo de su inauguración.

Se trata de reproducciones fabricadas con el mismo material con que se hicieron los guerreros de terracota de Xian, hallados en 1974 y que han llegado a ser calificados como la "octava maravilla del mundo".

La mayor parte de las réplicas de la muestra se encuentran en una cripta alineadas y dispuestas en un foso, tal y como se descubrieron los guerreros originales.

Se trata de una recreación del foso número 1 con los guerreros de terracota que estaban enterrados junto a la tumba del primer emperador de China de la dinastía Qin (210-209 a.C.), Oin Shi Huang, que aspiraba a que su ejército lo protegiera después de la muerte para proseguir con sus conquistas en el más allá.

En otra zona de la exposición se recrean las figuras tal y como fueron encontradas, rotas en numerosos fragmentos que tuvieron que ser reconstruidos.

Otro de los espacios de la muestra contiene grandes vitrinas con guerreros en los que se pueden distinguir las diferencias con que se moldearon cada uno de los militares.

Según ha explicado Sierra, un estudio sobre anatomía realizado a las esculturas demuestra que sus autores no produjeron las figuras en serie, sino que cada una de las cabezas es "un retrato único", como se ha podido comprobar mediante el análisis del pabellón auditivo.

Sierra ha resaltado que el hallazgo de las esculturas fue fortuito, pues se produjo hace cuarenta años cuando unos campesinos buscaban un pozo para regar sus tierras y, desde entonces, se han encontrado hasta 8.000 guerreros.

"Decía Confucio que aquel que no se preocupe por el futuro está condenado a preocuparse por el presente", ha recordado el comisario de la exposición, que ha apostillado: "Probablemente esa fue la idea que llevó al emperador a construir una enorme ciudad funeraria con un ejército "para proteger su alma en el más allá".

Sierra ha destacado la importancia del jade en el mundo antiguo para garantizar la conservación y, de alguna forma, la "inmortalidad del cuerpo", y ha aprovechado para recordar que el nombre de esta piedra se lo puso Nicolás Monardes, un destacado médico y botánico sevillano del siglo XVI que recogía el mineral que llegaba al puerto de Sevilla de las Indias Occidentales, lo molía y lo utilizaba como tratamiento para enfermedades del riñón.

"Lo que van a recorrer los sevillanos no es una exposición normal, sino una suerte de máquina del tiempo", ha enfatizado el escritor, que ha destacado también los talleres divulgativos que se organizarán los fines de semana para los niños, que podrán convertirse en arqueólogos por un día.

La presidente de la Junta, Susana Díaz, ha coincidido en la importancia de este aspecto de la exposición, ya que permitirá que los niños "se acerquen" a la historia y la cultura, que es "un derecho y un instrumento para hacer ciudadanos más libres".

Ha incidido, además, en la revitalización del puerto de Sevilla, una de las zonas que "queremos -ha dicho- poner en valor", no sólo en su faceta industrial, sino turística y cultural.

"Espero que esta muestra de emprendimiento andaluz sea un atractivo para los sevillanos", ha deseado la presidenta de la Junta antes de realizar el recorrido por la exposición.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN