El tiempo en: Antequera
Sábado 29/06/2024  

Antequera

La Diputación entrega a los ayuntamientos de la comarca de Antequera planes para reducir la contaminación de aguas

Conde ha destacado la importancia de este estudio, que permitirá aumentar y mejorar la calidad de las aguas de esta zona de la provincia

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Diputación de Málaga ha entregado este jueves a ocho ayuntamientos de la comarca de Antequera (Málaga) sus planes de acción para prevenir y reducir la contaminación de las aguas subterráneas, principal recurso de abastecimiento de estas localidades.

   El diputado de Presidencia, Carlos Conde, y la diputada de Medio Ambiente, Marina Bravo, han hecho entrega a los ocho alcaldes de los municipios implicados en este proyecto europeo denominado 'Groundwater' las conclusiones alcanzadas tras tres años de trabajo que se han aglutinado en una misma publicación.

   Conde ha destacado en rueda de prensa la importancia de este estudio, que permitirá aumentar y mejorar la calidad de las aguas de esta zona de la provincia. "Un importante paso para incrementar la calidad de vida de los ciudadanos", ha subrayado.

   Este documento recoge los resultados de campo así como cada uno de los planes de acción que ahora los ayuntamientos se han comprometido a llevar a cabo en el marco de este proyecto europeo.

   El proyecto 'Protecting Groundwater' se desarrolla en los municipios malagueños de Alameda, Almargen, Antequera, Archidona, Campillos, Cuevas Bajas, Sierra de Yeguas y Villanueva de Tapia, todos emplazados en la comarca de Antequera.

   La elección de estas localidades se determinó porque eran las que más problemas de  calidad de agua de abastecimiento urbano presentaban en la comarca. Todas se surten fundamentalmente de aguas subterráneas.

   A lo largo de estos tres años se ha realizado un estudio del territorio y cartografía para determinar los riesgos de las aguas subterráneas en estos ocho pueblos. "El fin era conocer los riesgos, la fragilidad, la vulnerabilidad, las zonas permeables", ha explicado, por su parte, la diputada de Medio Ambiente.

PLANES DE ACCIÓN INDIVIDUALES

   Para evitar que se sigan produciendo episodios de contaminación en estas aguas subterráneas los técnicos de la Diputación han elaborado planes de acción para cada una de estas localidades. Éstos tienen como finalidad definir las condiciones, los riesgos y las amenazas existentes en los municipios analizados en relación a los acuíferos subterráneos, determinar las acciones necesarias para su protección, y establecer la regulación de actividades para prevenir la contaminación de las aguas subterráneas.

   El documento recopila un inventario de todas las actividades contaminantes y evalúa cada uno de los riesgos del territorio. Los planes de acción, a su vez, permitirán a los consistorios evitar y prevenir estos problemas y posibilitarán a los regidores conocer y aplicar una serie de mecanismos a la hora de autorizar una actividad en un municipio. También les servirá de base a la hora de planificar su propio plan general de ordenación urbana.

   La publicación que se ha entregado este jueves a los representantes de estos ocho pueblos también cuenta con una ordenanza tipo de vertido, para que cada ayuntamiento la adapte a sus características, así como una serie de pautas y guía de buenas prácticas.

   En la reunión se ha acordado incluir este documento dentro del Plan Estratégico de la Diputación. También se ha llegado al acuerdo por parte de todos los ayuntamientos de incluir estas aportaciones en el plan hidrológico de la cuenca, que actualmente se encuentra en exposición pública.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

   El proyecto tiene como objetivos generales dotar al personal técnico de los municipios seleccionados de los instrumentos y herramientas técnicas y administrativas necesarias para proteger y reducir los riesgos de contaminación de los acuíferos.

   Toda la información documental y cartográfica generada en la elaboración de dichos planes ha sido integrada en el Sistema de Información Geográfica Idemap del proyecto Protecting Groundwater, para su consulta y utilización por parte de los entes y organismos implicados.

PROYECTO

   Por otro lado, Protecting Groundwater forma parte de la primera convocatoria de proyectos estándar del Programa Cuenca Mediterránea 2007-2013 (ENPI CBC MED), financiado por la Unión Europea cuya finalidad es fomentar la cooperación transfronteriza entre los países de ambas riberas del Mediterráneo.

   El proyecto está liderado por 'Amigos de la Tierra Oriente Medio' (FoEME) en Israel, Palestina y Jordania, conjuntamente con la Organización para el Desarrollo del Agua y Medio Ambiente (WEDO) de la Autoridad de Palestina, y la Diputación Provincial de Málaga. En calidad de asociados del proyecto participan, en las zonas de influencia geográfica del proyecto, un total de 30 municipios de Israel, Palestina, Jordania y Málaga.

   La Diputación de Málaga gestiona este proyecto a través de la Delegación de Medio Ambiente y Sostenibilidad, el Servicio de Recursos Europeos y el Servicio de Información Territorial.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN