El tiempo en: Antequera
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

El coste sanitario y social del tabaco fue de 16.500 millones en 2008

El sobrecoste sanitario y social generado por el tabaco en 2008 ascendió a 16.474 millones de euros, lo que supone 433 euros por cada ciudadano adulto, ha informado el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), que reúne a cuarenta entidades científicas y profesionales sanitarias.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Las cinco enfermedades más ligadas a su consumo suman 7.700 millones. -
  • La suma implica un gasto de 433 euros por cada cidadano adulto y año

El sobrecoste sanitario y social generado por el tabaco en 2008 ascendió a 16.474 millones de euros, lo que supone 433 euros por cada ciudadano adulto, ha informado el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), que reúne a cuarenta entidades científicas y profesionales sanitarias. 

Los costes sanitarios directos de las cinco enfermedades más frecuentemente asociadas al consumo de tabaco suman en España cerca de 7.700 millones de euros anuales. 

Entre ellas, la más gravosa es la enfermedad coronaria (infarto de miocardio), con casi 3.650 millones de euros anuales, seguida por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica cuyo gasto sanitario supera los 2.900 millones de euros. 

La enfermedad cerebrovascular (ictus o derrame cerebral) tiene un coste de 710,40 millones de euros, el asma, 267 millones de euros, y el cáncer de pulmón, 162 millones de euros. 

Fuentes de la CNPT han dicho a Efe que estas cifras se pueden considerar “conservadoras”, puesto que no se incluyen otras veinte enfermedades en cuya génesis, tratamiento o pronóstico influye el tabaco, y tampoco se refleja el gasto por el tabaquismo pasivo. 

“Este formidable coste no lo pagan solo los fumadores, sino todos los españoles en la medida que repercute en los impuestos y en los precios de los bienes y servicios”, han explicado fuentes del CNPT. 

Por ello, el CNPT va a reclamar a los ministerios de Sanidad y Economía un aumento de la fiscalidad para desincentivar el consumo y compensar “esta factura que pagamos todos”. 

La aproximación gradual de la fiscalidad de los cigarrillos en el mercado español a la propuesta comunitaria podría suponer, sólo para 2009, una reducción del consumo de 115 millones de cajetillas, con un impacto fiscal de 436 millones de euros por aumento de recaudación de impuestos especiales e IVA.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN