El tiempo en: Antequera
Viernes 21/06/2024  

Huelva

Cifran en 30 millones al año las pérdidas a ambos lados de la frontera por el peaje del Algarve

Los datos hablan de que en municipios como Ayamonte se ha notado un decrecimiento de visitas de portugueses, su principal volumen de negocio extranjero, que llega al 30 por ciento

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Protestas contra el peaje -

La puesta en marcha del peaje en la autopista del Algarve el 9 de diciembre de 2011 ha supuesto en estos tres años unas pérdidas de 30 millones de euros al año a ambos lados de la frontera hispano-portuguesa, según los datos de la Plataforma Hispano Portuguesa de Afectados por los Peajes en la A-22.

Este colectivo, que ha realizado hoy un primer balance de los efectos de este pago por circular durante tres años, ha señalado que para la parte española también ha supuesto la pérdida de un 30 por ciento de visitantes en el último año.

Los datos hablan de que en municipios como Ayamonte se ha notado un decrecimiento de visitas de portugueses, su principal volumen de negocio extranjero, que llega al 30 por ciento, mientras que el Algarve ha perdido por lo menos un 50 por ciento de visitantes españoles en su tránsito diario.

Alerta además de que el tráfico de mercancías está prácticamente desaparecido en la autopista y la actividad económica ha caído alrededor del 25 por ciento en la provincia de Huelva y en Portugal, lo que supone unas pérdidas de los 30 millones al año citados.

Además, concreta que se han dejado de ingresar 12 millones de euros en pérdidas en la economía real en la provincia de Huelva, así como 2,5 millones de ingresos fiscales.

Por ello, la Plataforma considera que el impacto ha sido "muy negativo", por lo que se ha hecho un llamamiento a que se unan todas las fuerzas políticas y agentes socioeconómicos de la comarca, de cara a una reunión que se celebrará el 13 de diciembre para decidir las futuras formas para combatir los peajes en la A-22, que pueden incluir alguna acción sobre el Puente Internacional del Guadiana.

La Plataforma quiere "convencer a las autoridades portuguesas y europeas, con la ayuda de las autoridades españolas" de la necesidad de poner fin a los peajes en la Vía do Infante debido al impacto económico, social y cultural tan negativo que está teniendo.

Joao Vasconcelos de la Comisión de Usuarios de la Vía do Infante (CUVI), ha anunciado que la Plataforma intentará reunirse con el Presidente de la Comunidad Intermunicipal del Algarve, con el alcalde de Tavira, Jorge Botelho, y el nuevo secretario general del PS, António Costa, para conocer su posición en relación a los peajes en la A-22 y los impactos tan negativos que están teniendo en la economía transfronteriza.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN