El tiempo en: Antequera
Viernes 28/06/2024  

Cádiz

La Diputación amplía su Plan de Empleo a los colectivos que asisten a personas en riesgo de exclusión social

El presupuesto reservado para esta iniciativa se cifra en 1.116.933,83 euros, y está financiado con el Fondo Social Europeo, que sustenta el 80 por ciento de esta cuantía, más recursos propios de la Diputación.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai

El Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico de Diputación (IEDT) de Cádiz ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) una convocatoria de subvenciones destinada a entidades privadas sin ánimo de lucro que asisten a personas en riesgo de exclusión social.

   El presupuesto reservado para esta iniciativa se cifra en 1.116.933,83 euros, y está financiado con el Fondo Social Europeo, que sustenta el 80 por ciento de esta cuantía, más recursos propios de la Diputación.

   En una nota de prensa, la Diputación indica que con esta convocatoria se amplía, en la práctica, el Plan de Empleo que Diputación promueve en los 44 municipios de la provincia de Cádiz y que se aplica, localmente, por cada ayuntamiento.

   La iniciativa se incluye en el programa Crece, en el marco de la convocatoria 2011 del Fondo Social Europeo, dentro del programa operativo Adaptabilidad y Empleo. Diputación comprende esta acción en su Plan Provincial de Fomento del Empleo Local.

   Podrán presentarse a esta convocatoria de ayudas las entidades sin ánimo de lucro que presten su labor de asistencia e inserción sociolaboral a personas sin empleo que respondan a alguno de estos perfiles: menores de 30 años y mayores de 45; personas desempleadas de larga duración; discapacitados físicos, psíquicos o sensoriales; víctimas de maltrato físico o psíquico; personas en proceso de rehabilitación o reinserción social que hayan superado alguna toxicomanía o cumplido pena en prisión; etnias desfavorecidas o minoritarias; inmigrantes; así como jóvenes que no han superado la enseñanza obligatoria.

   Las entidades solicitantes pueden optar a los denominados itinerarios de inserción. Cada itinerario estará compuesto por un alumnado de 15 personas y podrá percibir una subvención máxima de 74.462,26 euros.

   Los participantes de estos grupos recibirán una formación especializada de un semestre de duración sobre un oficio reconocido en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Cada alumno percibirá una beca equivalente al 75 por ciento del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), aproximadamente unos 400 euros al mes.

   El itinerario comprende tres meses de formación específica, con inclusión de las materias transversales, un trimestre de prácticas laborales y tutorías individualizadas. El objetivo es procurar nuevos medios para capacitar a personas que, en sus actuales circunstancias, tienen especiales dificultades para acceder a un empleo.

   El procedimiento es muy similar al adoptado entre Diputación y los ayuntamientos, si bien la gestión ahora se descentraliza hacia "entidades expertas en el trabajo con colectivos en riesgo de exclusión social". La subvención concedida a cada itinerario de formación también cubrirá los costes del personal técnico y docente adscrito a la entidad promotora.

   Cuando concluya el plazo de remisión de solicitudes, una comisión de valoración determinará la concesión de las ayudas conforme a un baremo. Así, recibirán mayor puntuación los proyectos que contemplen la creación de empresas vinculadas a las especialidades formativas que se vayan a impartir, valorándose también los compromisos de contratación existentes entre la entidad solicitante y los destinatarios de las acciones formativas.

   Asimismo, recibirá puntuación la formación dirigida a la obtención de certificados de profesionalidad, la existencia de instalaciones y equipamientos para realizar la formación específica y transversal, y la acreditación de acuerdos con empresas para la realización de prácticas profesionales es otra de las circunstancias que valorará la comisión. El Plan de Empleo que el IEDT de Diputación ya emprende con los ayuntamientos de la provincia de Cádiz supone el desarrollo de 122 acciones formativas con un alumnado total de 1.623 personas.

   Al margen de la formación mediante cursos, este programa pretende mejorar las condiciones de acceso al mercado de trabajo de casi 13.000 personas de los 44 municipios de la provincia de Cádiz. La iniciativa se aplica con un presupuesto de 14,5 millones de euros, financiado en un 80 por ciento por el Fondo Social Europeo y completado, en el 20 por ciento restante, por recursos propios del IEDT de Diputación.
 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN