El tiempo en: Antequera
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

75 millones de las vacantes pero sin destino conocido

Los sindicatos convocan una asamblea para exigir mayor información

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Representantes sindicales -

Los cinco sindicatos municipales -CCOO, UGT, CSIF, SPB y Sppme han convocado para este viernes una asamblea para exigir al Ayuntamiento más información sobre cómo afectará a la plantilla municipal la reforma local y han cuestionado que los 75 millones que ya se han ahorrado al no cubrir las 862 plazas vacantes “no se gasta y no sabemos dónde va”.

Los sindicatos han estimado que la reforma local podría afectar a entre 800 y 950 puestos de trabajo al traspasar a la iniciativa privada los servicios municipales, insistiendo en la incidencia en las escuelas taller o en la dependencia. “No nos creemos que no haya despidos como dice el alcalde, es absolutamente imposible que no halla despidos”, aseguraban en rueda de prensa, apuntando que llevan esperando desde el 7 de febrero las aclaraciones del alcalde, Juan Ignacio Zoido, y aún no les han llegado.

Además, han criticado que en la reforma de la ley sólo se hable de “servicios y competencias pero no se haga referencia al personal”, señalando que sí que tienen claro que se mantendrán los “enchufados” y que con la privatización de los servicios, los directivos de las empresas municipales actuales “seguro que después forman parte de las empresas que presten esos servicios”.

Los sindicatos han recordado que de los 5.437 plazas que conforman la plantilla, hay 862 vacantes, de las que 393 más 7 puestos de trabajo amortizados corresponden al Gobierno actual. Según Manuel Loza, presidente del comité de empresa, de los 75 millones que se ahorran y están en los presupuestos “y que venden como ahorro, no sabemos dónde están ni a dónde van”, aunque, reclacó, el número de eventuales, 105, se mantienen intactos.

Para los sindicatos, el transfondo de esta ley es un “engaño y un expolio a lo público” e insisten en que sus reivindicaciones no tienen color político, si no que se movilizan en defensa de sus puestos de trabajo, como cualquier otro colectivo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN