El tiempo en: Antequera
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

San Fernando

“No entiendo cómo está en el Gobierno el único culpable del lastre que arrastra la ciudad”

Javier Cano Leal dice que si tuviera que decidir mañana presentarse a las elecciones lo pensaría y que el proyecto de Ciudadanos sigue estando vigente en la plataforma de Albert Rivera.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Javier Cano Leal lleva dos años y medio como concejal y ha pasado por tantas cosas como un político profesional, aunque optando por mantener su independencia y buscar su espacio por su cuenta y riesgo. Sus intervenciones en los Plenos siempre son concisas y técnicas, de ahí que en esta entrevista presente a un concejal más cercano, atacando los problemas desde el sentido común y sobre todo, desde la independencia que le concede no pertenecer a una de las dos grandes grandes corporaciones política que polarizan la escena nacional. A pesar de lo que está lloviendo, cree en La Isla y en soluciones imaginativa en una ciudad con políticos muy poco imaginativos.

—Si le preguntan ahora mismo si se presentaría a unas elecciones con un partido político como cabeza de lista, ¿qué haría?
—Si fuera mañana me lo pensaría.

—¿Por qué?
—Porque es un compromiso muy grande, tienes que dedicarle mucho tiempo y quitarte mucho tiempo y tienes que ver con el equipo que vas para no cometer errores, como ya me ha pasado… Son muchas circunstancias que habría que pensar muy detenidamente.

—El tiempo es lo principal en esta tarea. El tiempo y esa sensación de que se trabaja mucho y se pueden solucionar muy pocas cosas cuando no se está en el gobierno.
—Sí, pero al mismo tiempo es muy gratificante. La mayor parte de las veces no te hacen caso, las mociones aunque las aprueben no se ejecutan, pero es muy gratificante el trabajo en la calle porque la gente te lo agradece. Se combinan las dos vertientes, por un lado no consigues resultados palpables, materializados en proyectos, pero sí tienes una respuesta muy positiva en la calle. Realmente al día de hoy todo el mundo anda muy pillado de tiempo. Yo personalmente trabajo por la mañana y por la tarde, tengo una familia, tengo aficiones y tengo muchos proyectos personales y profesionales parados incluso desde que estaba en Casco Histórico… Y todo eso hay que pensarlo detenidamente.

—A un año y pico de unas nuevas elecciones municipales, ¿qué balance haría de estos dos años y medio? ¿En qué ha cambiado la ciudad si es que ha cambiado en algo?
—La ciudad ha cambiado bastante poco, por no decir que no ha cambiado en nada. Desde el equipo de gobierno se dice que se han sentado las bases, pero si es que se han sentado, son eso, bases nada más. La ciudad en cuanto a proyectos, en cuanto a expectativas, sigue estando en la misma dinámica, los proyectos no se han materializado. Esta legislatura ha sido una legislatura que se ha caracterizado porque se están dejando las cosas para el final, para los últimos años. La prueba es que se han aprobado unos presupuestos con unas inversiones millonarias cuando en los dos años anteriores no hemos tenido esa cantidad de inversiones para ese tipo de obras de infraestructuras. A mí no me gusta, no soy partidario de dejarlo todo para el final, para venderlo de cara a las próximas elecciones. Creo que el trabajo hay que hacerlo día a día y el ciudadano agradece que la persona que está haciendo un trabajo, un servicio público, le esté prestando un servicio público todos los días del año, no los últimos años.

—El Gobierno dice que no se podía invertir en estos dos años porque había que arreglar las cuentas y una vez que están arregladas ya se puede invertir.
—Esa es una visión parcial de la realidad. También afecta la situación económica, no es una situación boyante, pero bien es verdad que el Ayuntamiento, a pesar del desfalco y de que faltaban ocho millones y pico, no era un ayuntamiento que estuviera altamente endeudado. La mayor partida que se llevan los ayuntamientos es la de personal y aquí hay una plantilla bastante restringida como para que eso suponga un coste muy elevado para las arcas municipales, pero hay otros factores que ha influido en esta política, por ejemplo, la falta de acuerdo entre los dos partidos que forman el equipo de gobierno que ha impedido a veces aprobar unos presupuestos y otros factores que han influido para que no se hayan hecho más cosas que las que se han hecho. Yo estoy convencido de que se podía haber trabajado más, se podía haber hecho más y entiendo –y es una opinión personal- que una persona no puede estar en dos sitios a la vez. Si en este caso el alcalde tiene un cargo muy importante que le debe restar mucho tiempo, porque una diputación es como varios ayuntamientos,  con sólo con el ayuntamiento (de San Fernando) tiene para ocuparse todo el día. Si encima tiene que simultanearlo, por mucha buena voluntad que tenga, por mucha predisposición que tenga y por muchas horas que le dedique, nadie tiene el don de la ubicuidad. Hoy por hoy.

—Usted conoce también la Diputación.  El alcalde dice que en la Diputación hay firmas electrónicas y es menos presencial, que los diputados tienen más competencias que los concejales… Se lleva más desde lejos.
—Yo no lo creo así. Desde que uno entra por la mañana por las puertas de una corporación tiene veinte problemas en la mesa y cuando termina la mañana tiene otros cuarenta más. No es que no se solucionen los problemas, sino que las decisiones las toman personas diferentes a la que ostenta, en este caso, la Alcaldía. Mucha gente te dice por la calle que tiene pendiente de hablar con el alcalde desde hace no sé cuánto tiempo, y que no ven al alcalde por la calle… Y es normal porque nadie puede estar en dos sitios a la vez. Esto es como una familia. Si falta el cabeza de familia o la persona que organiza la familia, aquello es un desbarajuste. Y aquí puede ocurrir prácticamente lo mismo, puede haber una dispersión o muchas cosas pendientes de la decisión del alcalde.

—Usted ha sido muy crítico con esto y con una supuesta actitud de los dos grandes partidos pendientes más de sus intereses partidistas que de solucionar los problemas. Y si pueden poner un charco delante lo ponen y se meten dentro.
—Es desolador. Cualquiera que vaya a un Pleno o vea un Pleno se dará cuenta rápidamente de que el sesenta por ciento de las cosas que se dicen no tienen nada que ver con San Fernando. Son datos que tiene cada uno, tanto del Partido Popular como del PSOE, y ahora Izquierda Unida,  que les facilitan desde sus administraciones y están tirándose los trastos a la cabeza, que si los BAM, que si tú los encargaste, no los pagaste, no los encargaste otra vez… Y digo los BAM como cualquier otra cosa. Es desolador ver cómo estos partidos dedican mucha, mucha energía a tirarle al que está en frente y a recordar cosas que no tienen nada que ver con San Fernando. Y a mí lo que me preocupa es que el Pleno se dedique exclusivamente a temas de San Fernando. Luego en la práctica te das cuenta cómo Madrid, que depende del Partido Popular, o Sevilla, que depende del Partido Socialista… muchos temas podrían salir si no hubiera este enfrentamiento. Pero priorizan sus intereses políticos sobre el interés de la ciudad y los concejales de aquí que pertenecen a esos partidos tienen unas instrucciones concretas y determinadas y unas prioridades, que no siempre pasan por hacer lo más beneficioso para la ciudad. Tiene la ciudad lastrada por eso. ¿Cuánto tiempo llevan esperando los terrenos de Fábrica San Carlos? Ahora me trae usted un estudio verde, ahora me trae un estudio blanco, ahora me trae un estudio amarillo, ahora cuadrado… Si cada uno pusiéramos un poco más de nuestra parte y pensáramos más en San Fernando antes que en tener crédito en el partido, otro gallo nos cantaría.

—¿Está en esa dinámica el hecho de presentar unos presupuestos con trece millones de euros de inversión y con todos los reparos del interventor? Lo más normal es que la Junta le diga que no y el Gobierno le eche la culpa a la Junta.
—Y estaremos retrasando los presupuestos. Una de las cosas que he dicho en el Pleno es que no entiendo que si el proyecto de la rehabilitación de la Casa Consistorial lo iban a financiar al cincuenta por ciento el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, por qué el Ayuntamiento tiene que buscar recursos para financiar todo el proyecto. ¿No es posible llegar a un entendimiento con la Junta? Es lo que hablábamos antes. Todos se escudan en que este no es el proyecto, usted ha cambiado el proyecto… No, oiga, que necesitamos arreglar el Ayuntamiento, centralizar los servicios municipales, ahorrarnos los alquileres que nos están costando un montón de dinero todos los meses… Se han sentado y no llegan a acuerdos. ¿Por qué se tienen que endeudar los isleños en ocho millones cuando la Junta debería de pagar la mitad? Una de las cincuenta mociones que presentamos en el Pleno fue hacer una cumbre institucional con representantes del Estado y de la Comunidad Autónoma para poder exponerles nuestros problemas y recabar soluciones. A lo mejor tendríamos resueltos más temas de los que tenemos resueltos ahora. Temas como el Real Carenero, el castillo, el tranvía, el Janer… Cuarenta mil cosas. Yo entiendo que son partidos diferentes, pero por ejemplo en Alemania eso no ocurre, cuando tienen que poner de su parte para salvar al país o para hacer algo de interés general, los partidos olvidan sus ideologías y trabajan de común acuerdo para el Estado o para la ciudad.

—Aquí se unieron una vez para cambiar la Constitución de la noche a la mañana.
—Habría muchísimos más temas en los que se podrían hacer reformas y no se hacen.

—¿Cómo ve el proyecto del Janer? ¿Es viable?
—Lo veo como el chocolate del loro. Antes de entrar en si es viable, se está vendiendo el proyecto com si fuera un éxito del Gobierno, pero es de la Zona Franca y Zona Franca va a hacer allí lo que quiera hacer y lo que le deje Cultura de la Junta de Andalucía y lo que sea compatible con el PGOU nuestro, que es la única competencia que tenemos. Pero no tenemos capacidad de decisión ninguna y estamos vendiendo el Janer como si fuera un logro nuestro y ahí nosotros no tenemos nada que ver. ¿Si es viable o no? Crear un polígono empresarial cuando tenemos dos o tres que están muertos de risa no me parece lo más atractivo, se podía haber buscado cualquier otra fórmula.

—Es un polígono comercial.
—Comercial, no industrial. Lo que quiero decir es que se podían haber buscado otra fórmula. Pero en cualquier caso es darle uso a una instalación de Defensa que estaba en desuso. Y si eso va a servir para crear puestos de trabajo, sea de la Zona Franca o sea del Ayuntamiento, bienvenido sea.

—-¿Le puede hacer daño al comercio local?
—Yo creo que no. El comercio local lleva ya mucho tiempo rivalizando con Bahía Sur, son dos sistemas de comercio diferente. En el último Pleno hemos presentado una moción instando a la Junta de Andalucía a que apruebe el V Plan Integral de Comercio Interior de Andalucía. Ahí se compatibilizan muy bien lo que son las grandes superficies con el comercio tradicional, se perfilan –otra cosa es que se ejecuten- muchísimas medidas para apoyar al comercio tradicional, al comercio urbano, al comercio local. Por lo tanto, no tiene por qué verse afectado ni el comercio local debe recelar. Yo creo que el comercio local debe buscar la fórmula para el Centro Comercial Abierto funcione, que se desarrolla mucho en el IV Plan de Comercio Interior que terminó en 2013. Por eso queremos que se apruebe el quinto en 2014.

—Usted sigue en contra del proyecto del tranvía?
—Junto a esta moción sobre el comercio presentamos otra en el Pleno para que se sienten la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento y que nos expliquen a todos cómo va esto, a dónde vamos y por dónde va a salir. Y en esa moción lo primero que decía es que prescindía de entrar en si estoy a favor o en contra. Llegados a este punto lo que quiero es solucionar el problema de la calle Real y para eso se tienen que sentar la Junta de Andalucía, que es la titular de la calle, si se ha cedido ya por parte del ministerio de Fomento…

—Me temo que no.
—Debería de haberse cedido, porque el Ayuntamiento le ha dado la calle Real a la Junta de Andalucía.

—Solamente le ha dado la acera.
—Porque la calle no es suya. Patricia Cavada presentó una modificación de la moción diciendo que estuviera también ADIF y Renfe y yo le dije que perfecto, como si tiene que venir la Unión Europea, que son los que han puesto la mayor parte del dinero. Pero yo lo que quiero es que se solucione el problema de la calle Real. Vamos a sentarnos y ver qué nos va a exigir la Junta, qué nos va a exigir el Ayuntamiento, que nos queda por pagar, quien va a arreglar la calle Real, quién la va a reparar, en cuánto tiempo… Algo más concreto. Estamos cansados de ver noticias de la Junta en la prensa que son cortinas de humo diciendo que ya, que ya, que ya… Pero ni ya ni nada. Tampoco me gustó la respuesta del portavoz del PP, Daniel Nieto, diciendo que por parte del Ayuntamiento se había hecho todo lo que había que hacer y que todo era responsabilidad de la Junta de Andalucía. ¿Por qué? Usted como partido puede tener la idea que usted quiera, y yo también como ciudadano y como ex presidente de Casco Histórico que hice manifestaciones contra el trazado del tranvía. Yo tengo mi opinión pero usted como Gobierno municipal tiene una responsabilidad, tiene que darle una solución a los problemas que tiene la gente y la solución pasa por sentarse con la Junta de Andalucía y arreglar esto.

—Sin embargo ha sido un proyecto que al final ha conseguido una opinión unánime de la ciudadanía. Que ha sido una chapuza. Y yo sigo estando a favor del tranvía, pero en contra de la chapuza.
—Por eso no quiero entrar en opiniones porque siempre vamos a tener nuestras opiniones, pero lo importante es que se solucione. ¿Ha habido problemas con la ejecución de la obra? Pues vamos a darle una solución. Yo preferiría que no pasara, pero la obra está hecha, se ha hecho una inversión millonaria y si no pasara el tranvía habría que devolver ese dinero y ninguna administración puede asumirlo. Pero que pase ya a ver qué ocurre. Yo pienso que va a ocurrir como en Vélez-Málaga, Jaén y cuarenta mil sitios que no es rentable económicamente y el que está a favor dirá que va a ser un éxito. Pues lo que sea, pero que ocurra ya lo que sea, que pase o que no pase. Y que el Ayuntamiento no sea un freno para que esto no vaya para adelante.

—Aquí tenemos problemas precisamente para parar un tren. Tenemos Fadricas II parado, Puente de Hierro, Parque de la Historia y el Mar, vamos a tener dentro de poco el castillo de San Romualdo y no somos capaces de adjudicar el quiosco-bar del Zaporito. ¿Esto tiene remedio?
—Yo sé que la situación económica es difícil, ahora mismo no hay inversión para nada, pero la verdad es que el lastre es muy pesado y por eso nosotros hemos insistido tanto en que no comprendíamos cómo el equipo de gobierno está integrado por un partido, que es el Partido Andalucista, que ha sido responsable único de todo ese lastre. En el polígono Puente de Hierro se expropiaron muchas casas, vecinos que llevaban toda la vida viviendo allí. ¿Y para qué? ¿Para convertir aquello en naves vacías? Más de nueve millones de euros gastados en el Parque de la Historia y el Mar. Y todo porque no se han hecho estudios. Entre la situación económica, el enfrentamiento entre las administraciones públicas, la falta de ideas, la falta de disposición, de coordinación… todo eso se mete en una coctelera y sale la situación que tiene San Fernando ahora. Soluciones hay, pero hace falta buscar soluciones imaginativas.

—¿Si se presentara a las elecciones de 2015 con qué partido se presentaría?
—Me presentaría por un partido afín a la idea de Ciudadanos, que es una idea que no ha perdido vigencia.  Nosotros nos presentamos con un proyecto ciudadano, y tenemos bastante identidad con el movimiento ciudadano de Albert Rivera. Fueron ellos los que vinieron a buscarnos a nosotros y les dijimos claramente que no teníamos partido político, que los que tenían partido eran los otros y que entenderíamos perfectamente que fueran a buscarlos a ellos. Pero nos dijeron que querían que fuéramos nosotros los que formáramos parte del proyecto.

—Ciudadanos de Cádiz.
—Es una plataforma. Nosotros, ni Mayte Mas ni yo, formamos parte de la plataforma porque no estamos vinculados a ningún partido pero sí hay esa plataforma con Sanlúcar, Arcos, El Puerto… Y muchos que están queriendo entrar.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN