El tiempo en: Antequera
Miércoles 26/06/2024  

Almería

Sindicatos dan por \"vigente\" el convenio del mármol prorrogado hasta 2013 pese a la \"ruptura de diálogo\"

Los trabajadores del sector han afirmado, según los sindicatos, que no quieren incrementos de jornada anual \"abusivos\", ni trabajar sábados y domingos \"mirando por el futuro de muchos trabajadores del sector que han perdido su empleo y que hoy no tienen expectativa de encontrarlo\"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

UGT y CCOO han manifestado este jueves que dan por "vigente" el convenio de canteras y serrerías de mármol después de que los empresarios lo prorrogaran hasta finales del pasado año mientras se negociaba un nuevo documento que, tras la falta de consenso, ha quedado paralizado. De este modo, los trabajadores han pasado a estar regulados por el convenio general de la construcción, según la patronal.

   Pese a la posición de la patronal, los representantes de los trabajadores se amparan en el convenio extinguido a finales de 2013 y han anunciado que abogarán por la "inmediata actualización de las tablas salariales de este convenio" y "lucharán contra cualquier vulneración de este marco regulador con todos los instrumentos disponibles, una vez formalizada la ruptura del diálogo por la patronal del mármol".

   En una nota conjunta, han criticado a la asociación de empresarios del mármol de Andalucía (AEMA) por "romper el diálogo" en la mesa de negociación para consensuar un nuevo convenio de canteras y serrerías de mármol y han lamentado que la postura final adoptada por la patronal "va en consonancia con la mantenida durante los dos últimos años".

   Los sindicatos han realizado "reiterados llamamientos" durante dos años para la apertura de la mesa de negociación, tiempo en el que "se dio la callada por respuesta" hasta el 8 de julio cuando los trabajadores protagonizaron un encierro en la sede de AEMA para prorrogar el convenio hasta finales de 2013, según su versión.

   Ambas centrales han considerado "increíble" escuchar decir al presidente de AEMA, Antonio Martínez, que los planteamientos realizados por la patronal "no conllevan una pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores" cuando "de forma irresponsable ni firman, ni cumplen, ni pagan a sus trabajadores los salarios aún no actualizados del año 2012 y 2013, y cualquier incremento a pactar sería a partir de 2014 y sobre salarios del 2011, quedando de manifiesto que parte es la que quiere ganar tiempo y por qué".

   Los trabajadores del sector han afirmado, según los sindicatos, que no quieren incrementos de jornada anual "abusivos", ni trabajar sábados y domingos "mirando por el futuro de muchos trabajadores del sector que han perdido su empleo y que hoy no tienen expectativa de encontrarlo".

   "Confunde la cúpula de la patronal la flexibilidad con explotación y negociación con imposición", han aseverado desde CCOO y UGT, antes de apostillar que "ni la dignidad ni los derechos adquiridos tienen precio".

   No obstante, para los representantes de los trabajadores "el colmo de la incoherencia" es que los empresarios hayan planteado en las reuniones, que han carecido de la presencia del presidente de AEMA, según ellos; que "cualquier acuerdo en el convenio de la piedra sería bajo la premisa de la desvinculación del convenio general de la construcción".

   Los sindicatos han pedido a Martínez que diga a sus representados que "no confundan competitividad con acercar las condiciones laborales y económicas de sus trabajadores a las del tercer mundo" así como que explique qué entiende por "reestructuración del sector" porque "en su pueblo solo ha habido cierre de empresas donde a muchos trabajadores se les adeudan nóminas e indemnizaciones, sin que se hayan tomado medidas serías de reestructuración que sostuviesen la industria y el empleo".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN