El tiempo en: Antequera
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Miki Leal emplea ironía y humor en su estreno individual en un museo

El artista Miki Leal ha presentado en el Centro Andaluz de Artes Contemporáneo su primera exposición individual en un museo, "Platos combinados", con obras de pintura y de cerámica en las que predomina la ironía y el humor y que hace referencia a sus recuerdos y vivencias

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Una de las obras -

El artista Miki Leal (Sevilla, 1974) ha presentado hoy en el Centro Andaluz de Artes Contemporáneo su primera exposición individual en un museo, "Platos combinados", con obras de pintura y de cerámica en las que predomina la ironía y el humor y que hace referencia a sus recuerdos y vivencias.

Músico de vocación aunque finalmente pintor, Miki Leal ha explicado a los periodistas que las obras de la exposición incluyen objetos cotidianos suyos, como un colmillo de elefante que un tío suyo misionero en África le trajo cuando visitaba a la familia, un pañuelo de su padre o una careta que tuvo junto a su cama.

El humor lo emplea, por ejemplo, cuando conecta la estatua de Cristóbal Colón de un patio del museo con el árbol de la especie ombú que, según la leyenda, plantó hace casi cinco siglos su hijo, Hernán Colón.

La unión la establece con un pvc espumado hecho con un tono que tiene un "punto de feria y de dibujos animados" y que forma una hipotenusa, lo que le da pie a titular la obra como una fórmula matemática con dos "catetos al cuadrado, que somos nosotros", ha dicho en referencia a él y al artista que colabora en esta obra, Cristóbal Quintero.

Con Quintero también ha montado en la Capilla de Afuera la instalación Inventario Aproximado, una mezcla de "bricolaje y arte" en el que presentan piezas "visualmente sencillas", como un croquis para explicar el haz de luz, una historia de los marcos de los cuadros o "la noche antes del cubismo".

Esta última obra presenta trozos de madera unidos con bisagras y una botella de anís, con la que se supone que los artistas que inventaron el cubismo se emborracharon antes de ese hallazgo, han comentado.

La exposición, que se inaugura mañana y estará abierta hasta el 2 de febrero de 2014, también hace "un guiño" a los bodegones, "tan denostados", y a los viajes que le evocaban las revistas de National Geographic de su padre, que murió cuando tenía 17 años y al que dedica un retrato.

El aspecto lúdico de la exposición lo recoge con obras en las que emplea el juego del tangram, al que era muy aficionado de pequeño y con el que hace tres figuras de monjes en las zonas en las que los religiosos vivieron cuando el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo era un monasterio de cartujos.

De su padre también usa un lema que siempre tenía con la inscripción "Casa pequeña, tranquilidad inmensa", en el que mezcla una casa hecha con piezas de trangram y una hoguera como símbolo del hogar.

Otra de las obras del artista, que tiene obras en el Centro de Arte Reina Sofía y ha trabajado con galerías españolas y europeas, es un vídeo que hizo con su teléfono móvil del interior de la casa del crítico Kevin Power, amigo suyo y que murió mientras montaba "Platos combinados".

El director del Centro Andaluz de Artes Contemporáneo, Juan Antonio Álvarez, ha explicado que todas las obras de Miki Leal de la exposición "están hechas con segundas intenciones".

El comisario de la exposición, el crítico Sema D'Acosta, ha subrayado las pinturas "sensitivas, sensuales y evocadoras" de Miki Leal y el empleo de cerámicas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN