El tiempo en: Antequera
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Arranca la 33º edición de los Cursos de Verano

Comenzó a las 9.00 con una presentación introductoria, a la que siguió la conferencia “Información Integrada y RSC: El modelo de AECA”, a cargo de José Luis Lizcano, director de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Cursos de Verano. -

El XXXIII Curso de Verano de la Universidad de Cádiz (UCA) en San Roque, ha comenzado este lunes. La cita académica y cultural, que se desarrollará hasta el próximo sábado 27, cuenta con un total de 15 seminarios, de los que hoy han empezado cuatro. Cuando todavía hay plazas y becas disponibles, ya se han superado los 400 alumnos inscritos.

Así lo ha indicado la teniente de alcalde delegada de Cultura, Dolores Marchena, tras participar en la presentación del Curso de Verano junto a la delegada del rector de la UCA en el Campus Bahía de Algeciras, Inmaculada Santiago. Marchena se congratuló de que “a fecha de hoy, primer día de seminarios, el número de alumnos inscritos ya supera los 400, por lo que es muy probable que finalmente sobrepasemos los 516 de la pasada edición (el plazo de matriculación de cada seminario se cierra el día anterior a su comienzo)”.

“Asimismo -añadió la edil-, quiero recordar a las personas residentes en San Roque que pueden matricularse gratis en los once seminarios que todavía quedan por iniciarse, y que la Universidad de Cádiz aún no ha agotado el cupo de 300 becas”.

En cuanto a sus palabras de bienvenida a los numerosos alumnos que se concentraban a primera hora en el Palacio de los Gobernadores, Dolores Marchena agradeció su trabajo a la Universidad de Cádiz, y dijo a los estudiantes que “teneis a vuestra disposición en este mismo edificio tanto la información de los seminarios como la turística del municipio, así como la agenda cultural paralela al curso”, una actividad que definió como “una ineludible cita académica veraniega”.

Agradeció también la edil la presencia de los coordinadores de los cuatro seminarios que comienzan hoy, y recalcó que se trata de “una excelente oportunidad para debatir distintas materia de actualidad que espero que sea de vuestro agrado”. Finalizó recalcando la importancia de las empresas y entidades patrocinadoras y colaboradoras, así como el interés mostrado por los alumnos asistentes.

Por su parte, Inmaculada Santiago dio la bienvenida a los alumnos en nombre del rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, y de la vicerrectora de Proyección Social, Marina Gutiérrez. Agradeció al Ayuntamiento, “nuestro compañero de viaje, su colaboración siempre fácil y fluida, y el que hoy podamos iniciar este curso con 15 seminarios”. En concreto, recalcó la labor de los técnicos del Vicerrectorado y de la Delegación Municipal de Cultura, “que son los responsables de la logística de los curso”.

A continuación, la delegada del rector presentó a los coordinadores de los cuatro seminarios que se inician hoy, y también agradeció el patrocinio y colaboración de las empresas. En concreto, el dedicado al transporte marítimo es posible gracias al patrocinio de APM Terminals, Autoridad Portuaria y Puerto de Sotogrande; el de responsabilidad social, por la colaboración del Foro de Consejos Escolares; el de los “narraluces”, al Proyecto Atalaya y a Literatura Andaluza en Red; y el de Carteia, al Grupo Cepsa.

Tras ponerse a disposición de los alumnos, Inmaculada Santiago les deseó “que la estancia en esta bonita ciudad sea de vuestro agrado, y que el trabajo en los seminarios sea lo más fructífero posible”.

Por lo tanto, en la jornada de hoy han comenzado cuatro seminarios: “El transporte marítimo y su incidencia en el Estrecho de Gibraltar”; “La responsabilidad social en diferentes organizaciones públicas y privadas”; “Seminario literatura andaluza en red: Los narraluces”; y “Mecenazgo y coleccionismo: Carteia y la arqueología andaluza”. Además, a las 21.00 horas en el salón de sesiones del Palacio de los Gobernadores se desarrollará la ponencia inaugural, a cargo de Jesús Maeztu y bajo el título “Lo público como contrapeso a la exclusión: especial referencia a los planes integrales en barrios desfavorecidos”.

En cuanto al seminario “El transporte marítimo y su incidencia en el Estrecho de Gibraltar”, está coordinado por María del Mar Cerbán, profesora doctora del Departamento de Economía General de la Universidad de Cádiz. Comenzó a las 9.00 horas con una presentación introductoria, a la que seguirá la conferencia “Tendencias a largo plazo del Transporte Marítimo Internacional”, a cargo de la coordinadora del seminario. A continuación, Luis Carlos García, de APM Terminals Algeciras, impartió la conferencia “Inteligencia del Mercado de Contenedores en el Mediterráneo Occidental”, tras lo que tuvo lugar la sesión de conclusiones.

El seminario “La responsabilidad social en diferentes organizaciones públicas y privadas” está coordinado por Manuel Larran Jorge, catedrático del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Cádiz y uno de los autores del manual sobre la Responsabilidad Social Universitaria del Ministerio de Educación. También coordina el curso Jesús Herrera Madueño, profesor contratado doctor por el Departamento de Economía Financiera y Contabilidad.

Comenzó a las 9.00 con una presentación introductoria, a la que siguió la conferencia “Información Integrada y RSC: El modelo de AECA”, a cargo de José Luis Lizcano, director de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. A continuación, el catedrático de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Zaragoza Jose Mariano Moneva ofreció la conferencia “La verificación y calificación de los informes de sostenibilidad”. A las 14.00 horas hubo sesión de conclusiones.

En cuanto al “Seminario literatura andaluza en red: Los narraluces”, cuenta con la coordinación de José Jurado Morales, profesor titular de Literatura Española de la Universidad de Cádiz. Comenzó con la sesión introductoria a cargo de José Jurado, a la que siguió la conferencia “La aventura de la novela”, a cargo del escritor Aquilino Duque. Seguidamente, el profesor Jurado habló sobre “José Luis Acquaroni y su 'Andalucía más que nacionalidad'”, para finalizar con “La materia de Andalucía en la narrativa de Luis Berenguer”, a cargo de Ana Sofía Pérez-Bustamante, profesora de Literatura Española de la Universidad de Cádiz.

El último de los cuatro seminarios que han dado comienzo hoy, el titulado “Mecenazgo y coleccionismo: Carteia y la arqueología andaluza”, vuelve a ser coordinado por Lourdes Roldán Gómez, profesora titular de Arte Antiguo en la Universidad Autónoma de Madridn y directora del Proyecto Carteia. Este seminario no se imparte en el Palacio de los Gobernadores, como los tres anteriores, sino en el Museo Municipal de la calle San Felipe.

Se inició a las 9.00 con la presentación introductoria, a la que siguió la conferencia “Reflexiones ante una previsible regulación del mecenazgo en España: el patrimonio como actividad de interés general”, a cargo de Javier Verdugo, arqueólogo conservador de Patrimonio de la Junta de Andalucía. A continuación se impartió la conferencia “La colección del Marqués de Casa Loring y el coleccionismo en Andalucía en el s. XIX”, a cargo de Pedro Rodríguez Oliva, catedrático de Arqueología de la Universidad de Málaga. A las 14.00 se realizó la sesión de conclusiones.

El XXXIII Curso de Verano de la UCA en San Roque es una iniciativa conjunta del Ayuntamiento y de la Universidad de Cádiz, que cuenta con el patrocinio de una serie de empresas y entidades. Se trata de Cepsa, Gas Natural Fenosa, Red Eléctrica, Asonor Inversiones, APM Terminals, Fundación Santa María Polo, Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, Puerto de Sotogrande, Gran Logia Simbólica Española, Proyecto Atalaya, Editorial Dolmen, Generación X y Sociedad Española de Nutrición. Toda la información sobre la 33 edición del Curso de Verano puede encontrarse en https://www.facebook.com/events/140039576201005/

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN