El tiempo en: Antequera
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

El sexo puede ser una herramienta adecuada para superar la crisis

Según un estudio presentado en los cursos de verano de La Rábida

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El sexo puede ser una herramienta adecuada para combatir la crisis actual y las consecuencias que en el terreno personal está generando, según se desprende de un estudio elaborado por el Instituto Andaluz de Sexología y Psicología (IASP).

Así lo ha destacado hoy a los medios de comunicación, su director, Francisco Cabello, quien dirige en la sede de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) el curso de verano 'Sexualidad y placer en la pareja del siglo XXI'.

Para la realización del estudio, según ha explicado, se ha contado con una muestra de unas 230 personas en para y con un grupo control de unas 74 personas.

Su realización ha permitido constatar que "cuando uno está parado el estado de ánimo baja, la ansiedad sube y el sexo fluctúa, si bien en parejas bien avenidas se mantiene y puede ser como un bastón para sostenerse", ha indicado Cabello.

También a la luz de este estudio se ha podido determinar que la crisis "puede cambiar el modelo de pareja, heredado de una época de bienestar que está cambiando, pero no afecta al sexo".

En este sentido, ha apuntado que en personas en desempleo "la frecuencia sexual aumenta a los tres meses, disminuye a los nueve meses y al año se estabiliza, sin embargo, va a empeorar su estado de ánimo y la ansiedad".

Por ello, ha señalado que puede decirse que "una sexualidad saludable podría ser una herramienta adecuada para combatir la crisis, en el sentido de que el sexo lo podemos entender como ocio y bienestar y probablemente será lo único que no cuesta dinero; por ahí podemos potenciarlo".

Por contra, el modelo de pareja es más proclive a variar si se tiene en cuenta la primera causa de conflictos son los relacionados con la pasión-comunicación y la segunda, los asuntos económicos.

Al margen de esto, y por lo que respecta al curso, ha indicado que persigue "proporcionar bienestar" sobre la base de los tres componentes que tiene el amor "pasión, sexualidad y compromiso".

"No podemos separar el sexo de la pareja, es importante tener en cuenta que el 43 por ciento de la gente tiene alguna disfunción sexual", señala.

Comparte que "en 70 por ciento de los casos, los pacientes que acuden a consulta por un problema emocional, presentan también algún un problema con la pareja, en la intimidad", a ello se suma que aproximadamente sólo el 30 por ciento de la gente que presenta algún problema de pareja acude a consulta

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN