El tiempo en: Antequera
Sábado 29/06/2024  

Antequera

Listo el Plan Nazareno 2013 para la prevención de emergencias durante la Semana Santa

El objetivo de este plan es establecer una cobertura asistencial polivalente para situaciones de carácter ordinario, estudiar y planificar un dispositivo operativo para situaciones de emergencia y coordinar servicios, medios y recursos llamados a intervenir.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Maqueda (izda), junto a González, en la presentación del Plan Nazareno 2013 -

El Ayuntamiento de Antequera ha dado el visto bueno al Plan Nazareno 2013. Con este documento se establece el sistema de coordinación de recursos para la prevención y actuación ante situaciones de grave riesgo colectivo que puedan derivarse con motivo de la celebración de la Semana Santa de Antequera 2013, especialmente por la celebración de las ‘vegas’ durante los días 28 y 29 de marzo.

Como ha recordado el coordinador de Emergencias y Protección Civil, Julio Maqueda, el objetivo de este plan es establecer una cobertura asistencial polivalente para situaciones de carácter ordinario, estudiar y planificar un dispositivo operativo para situaciones de emergencia y coordinar servicios, medios y recursos llamados a intervenir.

“Hay una serie de riesgos previsibles como pueden ser traumatismos por caídas, pisotones, descompresiones, etc.,; pero también hay una hipótesis de un accidente colectivo en el cual se activaría el plan y se pondrían todos los medios disponibles para su actuación”, ha matizado Maqueda sobre un programa que prevé una asistencia de al menos unas 10.000 personas.

Por su parte, el concejal delegado de Seguridad, Ángel González, ha destacado la importancia que tiene el trabajo y coordinación de Protección Civil y su agrupación de voluntarios de cara a un tranquilo y correcto devenir de la Semana Santa de Antequera.

En el caso de los espectadores, se recomienda no bajarse de las aceras, no colocarse en lugares estrechos que supongan peligro por el paso de las procesiones, no estar con cochecitos de bebés en sitios de paso y no arrojar objetos que puedan producir resbalones. En cuanto a los corredores de las ‘vegas’, se aconseja encarecidamente no correr haciendo cadenas con otras personas, guardar una distancia mínima con los pasos de 50 metros, subir deprisa sin detenerse pero sin atropellar a los demás, no correr con menores, ayudar a los demás si se puede en situación de caída o avalancha, subir corriendo detrás de los pasos así como utilizar calzado cómodo y sin tacón.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN