El tiempo en: Antequera
Jueves 27/06/2024  

Punta Umbría

La calidad y un mercado consolidado, contra la crisis

El optimismo ha sido la nota dominante durante las primeras horas de apertura de la Feria de Arte Contemporáneo ARCO 2009 que comenzó ayer su andadura en un ambiente en el que la palabra crisis está en todas las bocas.

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Obra que se expone en la Galería austriaca Mam Mario Mauroner. -
  • La feria ARCO 2009 comienza su andadura con incertidumbres
El optimismo ha sido la nota dominante durante las primeras horas de apertura de la Feria de Arte Contemporáneo ARCO 2009 que comenzó ayer su andadura en un ambiente en el que la palabra crisis está en todas las bocas. 

Una crisis que no se ha hecho sentir, al menos por el momento, según los galeristas que han hecho una apuesta fuerte por la calidad en sus stands. 

Desde el inicio de la jornada, los amplios espacios de los tres pabellones en los que se celebra la feria, que cuenta este año con la India como país invitado, se fueron llenando de coleccionistas que dieron muestra de un mercado consolidado en un certamen que hoy inaugurarán oficialmente los Príncipes de Asturias. 

¿Crisis?, ¿Quién dijo crisis?, es una pregunta que se puede hacer quien visite ARCO 2009 –si no tuviera en cuenta el momento económico por el que atraviesa el mundo– ya que los 238 galeristas que participan en la feria han hecho una apuesta fuerte por la calidad y han traído a sus mejores artistas aunque, quizá, con propuestas menos arriesgadas. 

Ya al comienzo de esta jornada pre-inaugural la directora de la feria Lourdes Fernández se mostraba “muy satisfecha” de cómo ha quedado el montaje, “con una estructura fantástica”, en su nueva ubicación, en los pabellones 6, 8 y 10. 

También el presidente de Ifema, Luis Eduardo Cortés, ha considerado que en ARCO se reúne “todo el arte de avanzada, el arte de hoy que marca el arte del futuro”, y ha agradecido a los galeristas su actividad “ya que sin ellos todo lo que entendemos por arte moderno sería imposible”. 

En cuanto a la crisis y los precios, Cortes ha sido rotundo al afirmar que “el país no está en rebajas” aunque ha reconocido que la situación económica afecta a todo “pero desconocemos de que forma va a repercutir en las transacciones. Todos tenemos grandes esperanzas en el sentido de que va a haber una actividad positiva”. 

La intuición de Cortes no parece ir desencaminada en casos como la Galería Espacio Mínimo que cuando había transcurrido una hora escasa ya había realizado varias ventas, como las dos obras de Norbert Bisky que dan acceso al stand. 

“En momentos críticos no se puede bajar la guardia y por ello hemos traído las mejores piezas y estamos trabajando el triple”, aseguró Pepé Martínez quien recordó que el año pasado fue mejor que el anterior “y por lo visto hasta ahora están viniendo todos los coleccionistas”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN