El tiempo en: Antequera
Sábado 22/06/2024  

Rota

El Pleno aprueba por mayoría la ampliación del plazo para estudiar la disolución de la EUC

A pesar de ser un punto meramente administrativo, no ha estado libre de debate. Ha contado con el apoyo de PP, RRUU, PSOE y la abstención de IU

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Pleno municipal de esta mañana. -

Esta mañana a las doce, el Pleno municipal aprobaba en sesión extraordinaria la petición de la delegada de Costa Ballena, Ángeles Carvajal, por la cual se amplía en tres meses más el período de estudio para la disolución de la Entidad Urbanística de Conservación de Costa Ballena (EUC). El punto ha sido aprobado por mayoría, con los votos a favor de PP y RRUU, partidos gobernantes, el voto a favor del PSOE y la abstención de IU.

Aunque el único punto del día era de carácter meramente administrativo, se ha planteado el debate en forma de las dudas suscitadas por los grupos de la oposición, PSOE e IU, sobre el futuro de los 32 trabajadores de la plantilla de la EUC, que actualmente trabajan en el mantenimiento del complejo y que cuentan desde el año 2010 con el compromiso explícito del equipo de Gobierno de subrogar sus empleos para que pasen a trabajar para la administración local en caso de la disolución de la EUC.

El concejal de IU, Antonio Franco, explicaba que sobre estos trabajadores pesa actualmente una amenaza de ERE del 50%, y por tanto pedía al equipo de Gobierno, recordando el compromiso expresado tanto por el anterior alcalde, Lorenzo Sánchez, como por el anterior delegado de Costa Ballena, Jesús Corrales en el primer pleno en el que se trató y aprobó el expediente de disolución de la EUC, en julio de 2010, que garantizase a los trabajadores que no perderán sus puestos de trabajo. Con esa condición, aseguraba el concejal, apoyarían la propuesta del equipo de Gobierno para la ampliación del plazo para la evaluación del estado del complejo.

También desde el PSOE, a través de su concejal Felipe Márquez, se expresó la preocupación por el futuro de este colectivo de trabajadores, pidiendo al equipo de Gobierno una garantía clara de que no debían temer a perder sus empleos. "Cuando el Ayuntamiento decidió traer aquí el expediente de disolución de Costa Ballena, se aseguró que existían informes jurídicos y económicos que apoyaban dicha decisión. El anterior alcalde dijo que estaban ya muy avanzados, y han pasado casi tres años, y deberíamos tener ya en la mano esos informes". Para Márquez, "el equipo de Gobierno debe de seguir avalando la seguridad de estos trabajadore en base a esos informes técnicos, aunque nos da la impresión de que este periodo de ampliación viene más justificado por recular respecto a lo dicho en 2010, y es lo que deben aclarar hoy tanto la alcaldesa como el anterior alcalde".

Aunque en principio desde Roteños Unidos simplemente se manifestó el apoyo a la propuesta de la delegada de Costa Ballena, tras las quejas de los grupos de la oposición intervino Lorenzo Sánchez Alonso, para dejar claro que "lo que dijimos en aquel Pleno lo mantenemos, y los trabajadores lo saben". El portavoz de RRUU acusó a la oposición de estar "manipulando la situación, dando a entender que estos trabajadores, que actualmente siguen en sus puestos, van a perder su empleo".

Sánchez Alonso manifestó que "aquí lo importante son los vecinos de Costa Ballena, y ellos han solicitado la disolución de la entidad. Nosotros hemos afrontado desde 2010 una disolución parcial, haciendonos cargo paulatinamente de distintos servicios, y ahora vamos a afrontarlos todos. Y todo este proceso lo hemos hecho solos, mientras ustedes estaban de colegueo", se dirigió a PSOE e IU.

Para Lorenzo Sánchez, "la aportación económica que hacen los vecinos de Costa Ballena es para que tengan un plus de mejora, sin embargo no podemos permitir lo que está pasando allí: problemas de seguridad, dejadez en el mantenimiento, incluso se ha puesto potencialmente en riesgo la salud de los vecinos. Tenemos que defender sus intereses, y también los de los trabajadores".

Ahora, los técnicos municipales, así como una empresa externa contratada para ello, procederán a hacer un análisis del estado en que se encuentra el complejo, para hacer un análisis de la situación en la que el Consistorio recibe el complejo, y para el primer teniente de alcalde "no es una cuestión para debatirla aquí. Esto es gobernar: cuando algo no funciona hay que intervenir. Aquello no es un coto sin vallado, ni una comunidad de propietarios como creen algunos: aquello también es Rota".

La alcaldesa, María Eva Corrales, agradeció a los grupos que apoyasen la propuesta, y quiso transmitir "un mensaje de tranquilidad a este Pleno, a los vecinos y a los trabajadores, aunque no deberían de estar preocupados puesto que el mensaje es el mismo desde 2010. Tenemos una actitud seria para velar por los intereses de los vecinos de Costa Ballena desde que iniciamos su disolución parcial".

Presentes en el Pleno estuvo una representación del colectivo de trabajadores de la EUC, así como miembros del Bloque Ciudadano, pidiendo plenos por la tarde y la separación de las facturas de agua y basura, representantes de vecinos de Costa Ballena y del partido UPyD.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN