El tiempo en: Antequera
Lunes 24/06/2024  

Ronda

PP y PA imponen de nuevo su mayoría para la polémica subida de precios en el Patronato Cultural

PSOE e IU responden: «Lo que hacen ustedes en poner en práctica su ideología, la de los recortes, en la que cree el PP»

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Momento del pleno -

La economía municipal, los recortes y la subida de tasas marcaron la última sesión plenaria del Ayuntamiento, convocada la tarde de este miércoles. Las diferencias entre el equipo de Gobierno y la oposición, especialmente el PSOE, volvieron a hacerse patentes, ante un Partido Popular que, con el apoyo del grupo andalucista, defendió su modelo economicista de la política y un Partido Socialista que denunció una y otra vez en el pleno que el Gobierno que dirige Mari Paz Fernández copia día tras día el modelo de recortes de derechos marcado en Madrid por el Ejecutivo de Rajoy.
En la sesión, como ya se había anunciado, PP y PA no se movieron un ápice de la postura que distintos miembros del Gobierno municipal habían venido defendiendo durante las últimas semanas en torno a la subida de tasas. Así, durante el debate del punto 12, referido al incremento en los precios de los talleres socioculturales y la Escuela Municipal de Música, tanto el concejal de Cultura como el responsable de Educación se afanaron en argumentar la necesidad de la subida para el mantenimiento del servicio: «En el caso de la Escuela de Música, esta formación no es una enseñanza obligatoria», defendió Daniel Harillo, quien vino a decir que nadie obliga a los alumnos a inscribirse en la misma, y fue Fernando Corrales el encargado de hacer cuentas: «El servicio sigue siendo deficitario aún subiendo las tasas», defendió el concejal popular. La respuesta de la oposición fue dura ante este planteamiento: «Estos talleres nacieron en su día con un marcado carácter social, para sectores como los jóvenes, las mujeres o los jubilados. Esos sectores, lamentablemente, son los más vapuleados por las políticas del PP a nivel nacional y justamente también por sus políticas en Ronda. Lo que hacen no es más que aplicar su ideología de derechas», recriminó la portavoz socialista, Teresa Valdenebro, acompañada en el discurso, esta vez sí, por el portavoz de Izquierda Unida, Rafael Ruiz: «La subida es desmesurada», dijo el portavoz izquierdista, al tiempo que recriminó: «Ustedes practican una política que pretende recortar en cultura, porque ese es el Partido Popular, esa es su ideología. Lo peor es que en Ronda, además, han querido tomar el pelo a los ciudadanos, porque han esperado para aprobar estas subidas a que pasen las elecciones. Tenemos que recordar que las mayores subidas de impuestos en Ronda han llegado, en los últimos años, en este gobierno y en el de hace unos años, de la mano del PP y el PA”, terminó Ruiz.

CALCULADORA EN MANO

Gobierno y oposición no lograron ponerse de acuerdo en el cálculo porcentual de la subida en los precios del Patronato, recogida en un documento presentado al pleno «tras un informe de la Intervención del Patronato», defendió Daniel Harillo. Aún así, como adelantó la semana pasada RONDA SEMANAL tras tener acceso al documento de la Intervención, el informe indica que el Patronato seguirá siendo deficitario. En el cálculo, mientras Harillo defendió que los nuevos precios apenas suponen un incremento del 20 por ciento, PSOE e IU aseguraron la subida llega a ser de un 30 por ciento y, en algunos casos, de hasta un 50 por ciento. El portavoz de IU sacó incluso una calculadora en mitad del debate durante el pleno para hacer ver el notable aumento de los precios. El PSOE, por su parte, quiso poner algunos ejemplos concretos: “Está muy claro: un curso de guitarra antes costaba 65 euros y ahora, con su decisión, pasará a costar 108. Por otra parte, la matrícula en la Escuela de Música, que costaba 266, desde ahora pasará a ser de 408 euros. Hagan ustedes las cuentas que quieran, pero queda clara la subida», afirmó Valdenebro.

ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS

En lo que sí se pusieron de acuerdo el Gobierno y la oposición fue en la propuesta, también formulada por el Patronato Sociocultural y de Educación, para el incremento de los precios de los cursos de español para extranjeros que anualmente se imparten a través de la Fundación Pública para las Enseñanzas Universitarias. La tasa, concretamente, se ve incrementada en 200 euros, pasando a costar un curso de 100 horas 800 euros. « Si alguien puede venir a España a estudiar nuestro idioma, puede soportar sin dudas esta subida», aceptó Rafael Ruiz, de IU. Teresa Valdenebro, del PSOE, subrayó que «esta tasa, en comparación con otras ciudades, era muy baja en Ronda». Corrales, al fin, admitió que el servicio seguirá siendo deficitario.

LOS OTROS PUNTOS

Cedido el Museo Cofrade - Con los votos a favor de todos los grupos políticos, el pleno acordó ceder el Museo Cofrade, situado en los bajos de los antiguos juzgados, a la Agrupación de Hermandades para su explotación y gestión. Se ha acordado un canon mensual de 200 euros, con una carencia de 2 años antes de su aplicación.
Cedida la cafetería de el fuerte - El equipo de Gobierno aprobó la cesión del bar cafetería del complejo El Fuerte al CD Ronda, «el club decano de Ronda», según recordó Mari Paz Fernández. La cesión es por dos años. IU y PSOE votaron a favor tras asegurar el equipo de Gobierno que el resto de clubes deportivos de la ciudad han sido informados y están de acuerdo con la cesión al Club Deportivo Ronda.
Separación del consorcio - Todos los grupos políticos aceptaron la propuesta del concejal de Caminos para que Ronda deje de formar parte del Consorcio Provincial de Arreglo de Caminos: «Cuesta mucho dinero para que los trabajos se hagan mal, a destiempo y con una maquinaria obsoleta. Resulta más rentable dirigir desde Ronda las mejoras de caminos», defendió Manuel López, el concejal del ramo. En ruegos y preguntas, el PSOE exigió al concejal, por enésima vez, una memoria con los caminos arreglados el último año «y los criterios elegidos para su arreglo».
Convenio con el CEDER - El pleno dio luz verde a un acuerdo con el Grupo de Desarrollo para la instalación de un vivero de empresas en el mercado de abastos. Se quiere dar uso a los 21 puestos.
nuevo Transporte urbano Todos los grupos votaron a favor, en Asuntos Urgentes, de un nuevo pliego para el concurso del servicio de transportes en Ronda.Tráfico informó que se pretende un servicio «más moderno y eficaz».
Feria de mayo - En ruegos y preguntas IU recriminó al PP la decisión de suprimir la Feria: «En 2009, cuando el anterior alcalde la suprimió, usted fue muy crítica. Debería haber hablado con la oposición», dijo Rafael Ruiz a la alcaldesa, quien aseguró que «la Feria se recuperará en dos años».
Expulsada del pleno - Una ciudadana fue desalojada del pleno tras insultar a Mari Paz Fernández. La Policía actuó a petición de la alcaldesa tras dichos insultos.


 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN