Huelva

Diputación inaugura la XII edición de 'Costumbres y tradiciones del Cerdo Ibérico'

Este evento subraya la importancia de transmitir esta práctica ancestral, aún viva en muchos pueblos del Andévalo y la Sierra, a las nuevas generaciones

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Diputación de Huelva inaugura la XII edición -

La Diputación de Huelva ha inaugurado este sábado la XII edición de las Jornadas 'Costumbres y tradiciones del cerdo ibérico', una cita dedicada a poner en valor la cultura y las tradiciones en torno a esta especie en la provincia.

El evento, que se celebra en el Centro de Interpretación del Huerto Ramírez, reunirá durante los fines de semana de febrero y marzo a unas 2.500 personas procedentes de 30 municipios, con el objetivo de poner en valor la tradicional matanza del cerdo ibérico y su papel en el patrimonio natural y cultural de la provincia.

Según una nota, este evento subraya la importancia de transmitir esta práctica ancestral, aún viva en muchos pueblos del Andévalo y la Sierra, a las nuevas generaciones y a aquellos vecinos que desconocen la riqueza cultural y gastronómica que encierra.

La diputada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Marca Huelva, Patricia Millán, ha estado este sábado compartiendo la experiencia con los primeros visitantes de las jornadas, procedentes de los municipios de San Juan del Puerto, Paterna del Campo y La Redondela.

Durante esta jornada inaugural, la diputada ha estado acompañada por los alcaldes de La Redondela, Salvador Gómez, y de Paterna del Campo, Juan Salvador Domínguez. La experiencia ofrece una completa inmersión que incluye un recorrido por la ruta ganadera del entorno, la asistencia al despiece del cerdo ibérico y una degustación popular de sus productos.

Además, los asistentes pueden optar por visitar los mataderos locales de El Almendro y Villanueva de los Castillejos. Las actividades se repetirán cada fin de semana de febrero y marzo, permitiendo a los visitantes sumergirse en la tradición y aprender sobre la estrecha relación entre la matanza y el ecosistema de la Dehesa.

El Centro de Interpretación del Andévalo, un espacio de conservación y divulgación El Centro de Interpretación del Huerto Ramírez, ubicado en una finca de 457 hectáreas, desempeña un papel clave en la investigación y caracterización de razas autóctonas de porcino ibérico.

Entre sus proyectos más destacados, se encuentra la preservación de variedades en peligro de extinción como el Manchado de Jabugo, el Torbiscal y el Negro Lampiño, así como de las estirpes Silvela y Villalón. Cabe resaltar que los animales seleccionados para las jornadas son ejemplares no aptos morfológicamente o sin calidad genética suficiente para su estudio. Además del componente didáctico y de conservación, esta actividad subraya la importancia del cerdo ibérico en la economía y cultura gastronómica del Andévalo y la Sierra.

La Dehesa, como ecosistema único, y la tradición de la matanza se presentan como símbolos de identidad para toda la provincia. Con estas jornadas, la Diputación de Huelva refuerza su labor en la conservación y difusión de las tradiciones más representativas, poniendo en valor el cerdo ibérico como un pilar fundamental de la identidad cultural y económica de la provincia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

PSOE destaca el apoyo del Gobierno al sector apícola con la nueva norma de calidad de miel
Huelva ocupa la segunda posición con más visitantes en alojamientos rurales
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER