El tiempo en: Antequera
Lunes 24/06/2024  

Cádiz

Un tercio de los trasplantados corre el riesgo de desarrollar cáncer

Principalmente de piel o linfomas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n
Una de cada tres personas trasplantadas puede desarrollar cáncer a lo largo de su vida, principalmente de piel y linfomas, y la progresión de esta enfermedad es más rápida y responde peor al tratamiento que en la población general. Un centenar de expertos se reunió ayer en el Aula de Trasplantes de Órganos Sólidos (ATOS) para analizar cómo abordar el tratamiento de estos pacientes que desarrollan tumores malignos, responsables del 10 por ciento de los fallecimientos de trasplantados y de uno de cada cuatro de los pacientes que sobreviven más de 10 años después del trasplante.

El riesgo de desarrollar cáncer aumenta cuanto más tiempo pasa de la cirugía, ha asegurado el jefe de servicio de Medicina Interna y de la Unidad de Trasplante Hepático del hospital Puerta de Hierro de Madrid, Valentín Cuervas-Mons. “Se calcula que la incidencia de cáncer en la población portadora de una trasplante de órgano sólido es del 3,6 por ciento al año del trasplante; del 13 por ciento, a los cinco años; del 28%, a los diez años del trasplante; y del 40 por ciento una vez transcurridos 20 años desde el trasplante”, explicó.

Los tumores malignos más frecuentes en la población trasplantada son distintos a los de la población general.
Para tratar estos casos, existen fármacos con efecto preventivo que están demostrando una gran eficacia, destacó el director del Instituto Técnico de Nefrología y Urología del Hospital Clinic de Barcelona, Josep María Campistol.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN