El tiempo en: Antequera
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Prevén lluvias en Semana Santa, intensas a partir del Jueves Santo

Para este martes se espera una segunda banda nubosa con precipitaciones en toda Andalucía.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Penitente resignado -
La entrada de una borrasca por el oeste de la Península favorecerá las precipitaciones durante toda la Semana Santa en buena parte de Andalucía, que podrían ser intensas a partir del Jueves Santo, según el pronóstico avanzado este martes  por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Este martes se prevé que una segunda banda nubosa sustituya a la que ayer entró por el oeste de la comunidad autónoma y deje precipitaciones que afectarán a buena parte de la comunidad autónoma y que podrían ir acompañadas de tormenta en algunos puntos, tendiendo a disminuir al final del día, excepto en la provincia de Huelva.

Este  miércoles continuará el tiempo inestable en general, con precipitaciones más probables en la provincia de Huelva y las sierras, donde pueden producirse algunas tormentas.

El viento soplará de flojo a moderado hasta el Miércoles Santo, una vez que amaine el Levante que ha soplado durante los últimos días, y las temperaturas máximas serán un poco más bajas a comienzos de la Semana Santa, pudiendo subir ligeramente el miércoles, mientras las mínimas no variarán demasiado.

Entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección se prevé que la borrasca cruce lentamente la Península, acompañada de condiciones favorables para la inestabilidad en niveles medios y altos de la atmósfera.

Sucesivas bandas nubosas probablemente dejarán nubosidad muy abundante y precipitaciones generalizadas, moderadas, puntualmente fuertes y acompañadas de tormenta, con tendencia a ser menos frecuentes e intensas al final de la semana.

Los vientos tienden a soplar de suroeste moderados, más intensos en el litoral y las temperaturas podría descender, sobre todo las máximas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN